La Policía alerta sobre estafas telefónicas que se hacen pasar por entidades bancarias: así funciona el vishing

Los agentes advierten de la estafa telefónica del vishing, donde se hacen pasar por el banco para pedir contraseñas, datos personales y códigos SMS. Extremar precauciones puede evitar un buen susto.

La Policía Nacional ha lanzado un nuevo aviso sobre el vishing. En estas llamadas, los estafadores se presentan como el servicio de seguridad de tu entidad y solicitan información sensible: número de cuenta, DNI o el código de seguridad que llega por SMS. ¿Te suena?

Cómo detectar llamadas de vishing que suplantan al banco para robar datos

El vishing es una suplantación por teléfono. Los ciberdelincuentes llaman y, con tono convincente, dicen trabajar en tu banco para que reveles claves o autorices gestiones. “Te llaman diciendo que son del banco y te piden tu contraseña. Cuidado, podría ser vishing”. Así lo resume la Policía en un vídeo de TikTok.

Estas pistas ayudan a identificar el engaño en plena llamada:

Expresión en la llamadaQué buscan
“Hemos detectado movimientos sospechosos. Confirme su DNI y el código que acaba de recibir por SMS para bloquear la tarjeta”.Capturar el código de seguridad que llega por SMS.
Se presentan como servicio de seguridad del banco.Ganar confianza para que compartas datos personales.
Piden contraseña o número de cuenta.Acceder a tus datos bancarios y continuar el fraude.

La recomendación es clara: “Si dudas, cuelga y llama al número oficial que aparezca en la web”. Además, el banco no pedirá el PIN de la tarjeta ni el código de seguridad por teléfono.

Pasos para proteger tus cuentas ante estafas telefónicas vishing y suplantaciones

Prevenir es más fácil que solucionar. De ahí que los agentes insistan en reforzar la seguridad y en cortar la llamada en cuanto salten las alarmas. ¿Cómo actuar sin liarse?

  1. Activa la verificación en dos pasos para añadir una capa extra de seguridad.
  2. Cambia tus contraseñas con regularidad y usa combinaciones seguras.
  3. Ante una llamada sospechosa, cuelga de inmediato y no sigas la conversación.
  4. Bloquea el número y contacta tú con el banco marcando el teléfono oficial de su web.

Por consiguiente, jamás compartas contraseñas, códigos o el PIN: en ningún caso te lo pedirá tu entidad; ni de broma. Si la duda persiste, corta y comprueba por tu cuenta.

Cuándo colgar y qué hacer si ya compartiste códigos por teléfono

Si escuchas frases como la supuesta alerta de movimientos sospechosos o te exigen confirmar el DNI y un código recibido por SMS, cuelga al instante y bloquea el número. Es la primera medida y la más eficaz.

¿Has facilitado alguna clave por error? Cambia de inmediato las contraseñas y activa la verificación en dos pasos. Posteriormente, comunícate con tu banco usando el teléfono que figura en su web para asegurarte de que todo está en orden. Más vale prevenir que curar.

Deja un comentario