La OCU demuestra que gastar más no siempre significa beber mejor: un análisis de 91 aguas embotelladas lo confirma

El estudio examina 69 aguas sin gas y 22 con gas de los principales supermercados. La conclusión destaca el precio como factor decisivo y recuerda que, cuando sea posible, el agua del grifo es la alternativa prioritaria por sostenibilidad.

La Organización de Consumidores y Usuarios ha puesto lupa al mercado del agua envasada para facilitar una elección informada. El resultado es claro: las aguas minerales sin gas de marca blanca ofrecen la mejor relación calidad‑precio, mientras que el agua corriente se mantiene como la opción recomendada por ahorro y menor impacto ambiental.

Radiografía del consumo en España: agua embotellada frente al agua del grifo

¿Sabías que un 41% de los españoles nunca bebe agua del grifo? En las zonas costeras, el porcentaje sube hasta el 70%. Este patrón de consumo ha impulsado un análisis comparativo sobre 91 variedades vendidas en supermercados como Mercadona, Carrefour, Dia, Alcampo y El Corte Inglés, con 69 opciones sin gas y 22 con gas.

La fotografía es nítida: el precio condiciona la compra más que la marca o el origen del manantial. De ahí que el estudio priorice el valor real que recibe el consumidor.

El precio manda: marcas blancas de agua sin gas arrasan en relación calidad‑precio

La diferencia económica es notable. Las aguas minerales sin gas de marca blanca resultan, de media, un 52% más baratas que las marcas comerciales. En números, el litro cuesta alrededor de 0,42 euros en marca blanca frente a 0,87 euros en marcas reconocidas. ¿Merece la pena pagar más solo por el nombre?

Para aterrizar los datos, este resumen recoge los principales resultados de precio y ahorro identificados por la OCU.

Aspecto comparadoResultado clave del estudioDato de precio
Marcas blancas sin gas vs marcas comercialesMarcas blancas un 52% más baratas de media0,42 €/L vs 0,87 €/L
Agua con gas vs sin gasEl agua con gas es más cara de media+67% con gas
Ejemplo de precio mínimoFontecabras de La Majuela, alternativa muy asequible0,13 €/L
Diferencias territorialesMálaga y Sevilla, precios más bajos; Madrid y Valencia, más altos

Como se aprecia, no siempre pagar más se traduce en mejor compra. Por el contrario, una elección informada puede aliviar el bolsillo sin renunciar a la hidratación.

Diferencias por tipo de agua y por provincias según el análisis

El informe también distingue entre aguas con y sin gas. De media, el agua con gas es un 67% más cara que su equivalente sin gas. Por tanto, si el presupuesto aprieta, la versión sin gas suele ser el camino lógico.

Además, hay variaciones geográficas: los precios tienden a ser más bajos en provincias como Málaga y Sevilla, mientras que Madrid y Valencia muestran importes superiores. En consecuencia, la mejor opción depende del lineal local y del equilibrio entre coste, preferencia personal y proximidad del manantial.

Cómo elegir mejor: consejos de la OCU para un consumo responsable

La recomendación de fondo es priorizar el agua del grifo siempre que sea posible, por sostenibilidad y ahorro. Y, si se opta por botella, conviene aplicar pautas sencillas para comprar con cabeza. ¿Quién no agradece un consejo práctico cuando está delante del estante?

  • Verificar que las botellas estén bien almacenadas, lejos de la luz y el calor.
  • Optar por envases de mayor tamaño para reducir el coste por litro.
  • Priorizar manantiales locales o cercanos para disminuir el impacto del transporte.
  • Comprobar el estado del punto de venta antes de decidir la compra.
  • Depositar los envases en el contenedor amarillo para asegurar su reciclaje.

De hecho, estas acciones mejoran la experiencia de compra y reducen residuos. Y, si te gusta el agua con burbujas, valora si ese “capricho” compensa el sobrecoste: a veces, un cambio pequeño en el hábito marca una gran diferencia en la factura.

Primer paso, claridad; segundo, coherencia en la cesta. Con la guía de la OCU, la decisión se simplifica: apostar por marca blanca sin gas suele maximizar la relación calidad‑precio, sin olvidar que el grifo, cuando las condiciones lo permiten, es la alternativa más sostenible.

Deja un comentario