Un jubilado (77 años) pidió un crédito de 50.000 euros y hoy gana más de 3.000 al mes manejando una excavadora

Su pensión de 850 euros apenas cubría un alquiler de 840. Aprendió a manejar una excavadora y hoy ingresa entre 3.000 y 3.500 euros, aunque su pensión se ha reducido a 450 euros al compatibilizar con trabajo.

La historia de Ángel Martín es la realidad de muchos jubilados: con 77 años, decidió volver a trabajar porque su pensión no alcanzaba. Lo contó en televisión, donde explicó que, con una pensión de 850 euros y un alquiler de 840, apenas le quedaban 10 euros al mes. A los 73 se subió a una retroexcavadora y encontró una salida.

Por qué este jubilado con pensión baja decide volver a trabajar

La ecuación era simple y dolorosa: 850 euros de pensión frente a 840 de alquiler. ¿Cómo pagar luz, agua y comida con solo 10 euros? La respuesta de Ángel fue reinventarse. “Con 65 años, ¿quién te da trabajo? Nadie”, lamentó. Pero no tiró la toalla: buscó aprender un oficio con demanda y horas disponibles.

Su decisión no fue solo económica, también vital. Volver a la actividad le permitió respirar y encarar facturas sin miedo. Y sí, también le devolvió cierta autonomía. ¿Quién no haría números en su lugar?

Cuánto invirtió en la excavadora y cuánto ingresa cada mes

Para dar el salto, Ángel pidió un crédito y compró su propia máquina por 50.000 euros. Desde entonces, trabaja con una retroexcavadora y sus ingresos oscilan de media entre 3.000 y 3.500 euros, en función de las horas. Lo dice sin florituras: depende del volumen de trabajo. Antes de seguir, un resumen con los datos clave de su caso para situarnos mejor:

ConceptoDato
Pensión inicial850 euros mensuales
Alquiler mensual840 euros
Resto disponible10 euros
Inversión en excavadora50.000 euros (vía crédito)
Ingresos medios actuales3.000–3.500 euros/mes
Pensión al volver a trabajar450 euros
Edad de inicio con retroexcavadora73 años
Edad actual77 años

Como se ve, la compra de la máquina fue decisiva. Por eso sigue pagando el crédito, pero con capacidad para afrontar los gastos mensuales sin asfixia.

Cómo la pensión y el alquiler condicionaron su decisión y vida

Ángel empezó a trabajar con 16 años como electricista y mantuvo el oficio hasta la jubilación. La pensión que le quedó, sin embargo, no le permitió cubrir lo básico. En ese contexto, subirse a la retroexcavadora no fue una aventura, fue una necesidad.

Él mismo lo resumió con claridad: “No me queda otra. Si tuviera una pensión digna no estaría trabajando en estos momentos”. La frase encierra una realidad que muchos lectores reconocerán. ¿Te suena ese cálculo a final de mes?

Claves de su recorrido para entender el cambio

  • Trayectoria laboral iniciada a los 16 años como electricista hasta jubilarse.
  • A los 73 años aprendió a manejar una retroexcavadora y volvió a trabajar.
  • Al compatibilizar trabajo y pensión, su prestación se redujo a 450 euros.

Tras ese giro, su vida diaria cambió. Hay días largos de obra y otros más leves, pero el balance económico compensa. Y, de paso, mantiene la cabeza ocupada y el ánimo arriba.

Qué aprendió para seguir adelante y qué piensa de su pensión

Ángel aprendió a manejar una máquina compleja a una edad en la que muchos se rinden. Lo contó en el programa ‘Y ahora Sonsoles’ de Antena 3, donde insistió en la dificultad de encontrar empleo a partir de cierta edad y la importancia de tener un oficio con salida. Su reflexión sobre la pensión es directa: si fuera suficiente, no seguiría trabajando.

La suya es una lección práctica: cuando los números no salen, toca moverse. Y, a veces, aprender algo completamente nuevo es la única vía. ¿Quién dijo que no se puede empezar de cero a los 70?

Deja un comentario