La moneda de 5 pesetas de la dictadura franquista que se ha revalorizado: es una joya para los coleccionistas y puede valer más de 20.000 euros

Acuñada en 1957, esta pieza se ha convertido en objeto de deseo: su rareza, el simbolismo histórico y, sobre todo, su conservación explican tasaciones de 25.000 a 95.000 euros.

La fiebre por esta moneda no es casual. Se trata de una pieza de 5 pesetas de 1957, con el perfil de Francisco Franco en el anverso, cuya cotización se ha disparado. Te contamos por qué vale tanto, cómo identificarla y qué determina su precio real.

Quién puede tener esta moneda de 5 pesetas y por qué vale tanto en el mercado de coleccionistas

Encontrarla no es sencillo, aunque más de uno podría tenerla olvidada en un cajón. Su valor nace de su rareza y del contexto histórico: se acuñó en plena dictadura franquista, lo que añade carga simbólica y coleccionable.

Aunque tuvo una producción masiva, el paso del tiempo y la recogida de pesetas por el Banco de España hasta 2021 redujeron drásticamente su circulación. De ahí que hoy sea una pieza muy buscada y, en consecuencia, bien pagada. ¿La tienes en casa sin saberlo? Pues ojo, porque no es poca cosa.

Antes de nada, conviene repasar sus características técnicas más reconocibles.

Ficha rápida de la moneda de 5 pesetas (1957)

CaracterísticaDetalle
ComposiciónCuproníquel
Peso5,75 gramos
Diámetro23 milímetros
Grosor1,5 milímetros
AnversoPerfil de Francisco Franco con la leyenda “Francisco Franco Caudillo de España por la G. de Dios” y año 1957
ReversoÁguila del escudo franquista con el lema “Una, grande, libre”
Valor facialNúmero 5 sobre la abreviatura “PTAS”

Estos rasgos, junto al momento histórico en que se emitió, refuerzan su singularidad y explican por qué despierta tanto interés entre coleccionistas.

Cómo identificar la moneda de 5 pesetas de 1957 paso a paso sin confundirte con otras

Si crees que podrías tener una, sigue este pequeño recorrido para reconocerla correctamente:

  1. Comprueba el año: debe indicar 1957.
  2. Observa el anverso: debe aparecer el perfil de Franco con la leyenda “Francisco Franco Caudillo de España por la G. de Dios”.
  3. Revisa el reverso: busca el águila del escudo franquista y el lema “Una, grande, libre”.
  4. Fíjate en el valor facial: el número 5 con “PTAS” debajo.
  5. Pesa y mide: alrededor de 5,75 g de peso y 23 mm de diámetro, con 1,5 mm de grosor.
  6. Verifica el material: cuproníquel, con tono y brillo característicos cuando está bien conservada.

Si tu pieza encaja con todo lo anterior, podrías estar ante la moneda de moda en numismática. Por supuesto, el precio final dependerá de su estado real.

Estado de conservación y factores que influyen en su precio final de venta

No todas alcanzan cifras elevadas. Los expertos recuerdan que la conservación es determinante para la tasación: las monedas más cotizadas mantienen color y brillo originales, y presentan un desgaste mínimo. En consecuencia, son las que pueden moverse en el rango alto, entre 25.000 y 95.000 euros, según su estado y el canal de venta.

¿Merece la pena venderla si está gastada? Depende. El paso de las décadas suele dejar huella y, por tanto, reduce el valor. No obstante, una pieza con buena presencia, incluso sin ser perfecta, puede despertar interés si conserva bien sus detalles. Por otro lado, una moneda deteriorada perderá atractivo y difícilmente alcanzará precios de referencia.

En resumen, su valor nace de una combinación clara: rareza, contexto histórico y conservación. Por lo tanto, si aparece una en tu casa, revisa con calma sus características y, sobre todo, cómo ha resistido el tiempo. Puede que tengas un pequeño tesoro… o un buen recuerdo con valor simbólico.

Deja un comentario