Sanidad retira un queso tras encontrar bacterias que pueden causar graves infecciones intestinales

Sanidad avisa a los consumidores y pide no comer el producto afectado. La notificación llega vía la red europea de alertas y ya se ha activado la retirada en puntos de venta.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha recibido, a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), una notificación de las autoridades francesas por la presencia de Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) en un queso francés. El producto, distribuido en Cataluña, está siendo retirado de los canales de comercialización mediante el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI). Se pide a quien lo tenga en casa que no lo consuma.

Antes de nada, ¿cómo reconocer el artículo afectado? Toma nota de estos datos y compáralos con lo que tengas en la nevera.

Producto (AOP)MarcaLoteCaducidadPesoConservaciónDistribución
Crottin de ChavignolDubois BoulayPONT050931/10/202560 gRefrigeradoCataluña

Con esta información es fácil identificar el queso en cuestión. Si coincide el lote, lo prudente es no abrirlo ni probarlo; mejor no te la juegues.

Alerta alimentaria en España por queso francés con Escherichia coli toxigénica

La alerta se origina en Francia y se traslada a España a través de RASFF, el sistema comunitario que comunica incidentes de seguridad alimentaria. A partir de ahí, la AESAN comparte la información con las comunidades autónomas y, mediante el SCIRI, se coordina la retirada del lote afectado para evitar su comercialización. ¿Lo tienes en casa? La recomendación es clara: abstenerse de consumirlo.

Los datos clave son el nombre “Crottin de Chavignol AOP”, la marca “Dubois Boulay” y el lote “PONT0509”, con fecha de caducidad 31/10/2025. También importa el formato: unidad de 60 gramos, en refrigerado. Verificar estos elementos permite saber si el queso que has comprado forma parte de la alerta. De confirmarse, lo adecuado es apartarlo y seguir las indicaciones sanitarias. Por tanto, la comprobación del lote es la primera barrera de seguridad para el consumidor.

Qué hacer si lo has consumido y síntomas compatibles a vigilar según la alerta

Si ya se ha ingerido el producto y aparecen signos compatibles con toxiinfección por E. coli productora de toxina Shiga, se recomienda acudir a un centro de salud. Los síntomas descritos incluyen:

  • Calambres abdominales intensos, que pueden evolucionar a diarrea acuosa y sanguinolenta.

Además, conviene saber qué es esta bacteria. La Escherichia coli es un microorganismo Gram negativo, anaerobio facultativo y móvil, que crece entre 20 ºC y 40 ºC y en pH de 6 a 8. Forma parte de la microbiota intestinal de personas y animales y puede sobrevivir en suelo y agua. Aunque la mayoría de cepas son inofensivas, algunas, como las productoras de toxina Shiga (EHEC, VTEC o STEC), están asociadas a cuadros graves y a síndromes como el urémico hemolítico en determinados serogrupos.

Por otro lado, ¿qué organismos están actuando en esta incidencia? La AESAN coordina la respuesta en España, RASFF facilita el intercambio rápido de información entre países y las comunidades autónomas ejecutan la retirada en su territorio a través del SCIRI. En consecuencia, toda la cadena institucional trabaja para minimizar riesgos y proteger al consumidor.

En resumen: verifica tu nevera, confirma lote y, si coincide, no lo consumas. Si ya lo tomaste y notas síntomas, busca atención médica sin demora. Esto quiere decir que la precaución es la mejor herramienta hasta que concluya la retirada del producto.

Deja un comentario