Larry Gesick, 77 años, ha retomado un empleo descargando camiones; su esposa, Joyce, 66, trabaja como administrativa a tiempo completo. Con la jubilación no cubren gastos y viven con números apretados, un espejo de lo que preocupa a miles de hogares.
Él cobra 12,57 euros la hora (14,27 dólares), con un mensual bruto cercano a 2.068 euros. Ella percibe 14 dólares la hora (11,93 euros). Aun así, entre hipoteca, coche y deudas de 10.220 euros, la cuenta final apenas deja 50 dólares.
Un jubilado de 77 años vuelve a trabajar porque la pensión no alcanza
La pareja no eligió prolongar su vida laboral: fue necesidad. Joyce lo resume sin rodeos: “Lo que estoy viviendo no es una jubilación, sino tener que trabajar todos los días”. Y añade: “No he dejado de lado la jubilación porque quiera, sino porque teníamos que hacerlo”.
En Estados Unidos, aproximadamente una de cada cinco personas mayores de 65 años sigue trabajando. Un dato que invita a mirar alrededor: en España también hay casos, como el de un hombre de 67 años que tuvo que ir a la vendimia y al que la Seguridad Social le reclama un año de pensión. ¿Les suena?
Para entender la presión sobre su economía doméstica, estos son los números que marcan el mes a mes.
| Concepto | Dato |
|---|---|
| Salario de Larry | 12,57 €/hora (14,27 $) |
| Salario mensual bruto estimado de Larry | 2.068 € |
| Salario de Joyce | 14 $/hora (11,93 €/hora) |
| Deudas pendientes | 10.220 € |
| Resto mensual estimado | 50 $ |
En plata: no les cuadran las cuentas. De ahí que Larry haya cambiado la jubilación por jornadas descargando camiones, mientras Joyce mantiene su puesto administrativo.
Quiénes sufren esta situación y por qué la Seguridad Social preocupa
La economista laboral Teresa Ghilarducci lo define con crudeza: “el trabajo es la nueva jubilación”. Habla de un síndrome: trabajar, jubilarse y repetir; más de la mitad llega sin preparación financiera.
La polémica sobre el sistema de pensiones en Estados Unidos lleva más de 40 años. La experta sostiene que “los responsables políticos han experimentado y les ha salido mal” y defiende educación financiera para que cada cual pueda ahorrar por sí solo. ¿Cuántas familias podrían respirar con un colchón?
Fechas, decisiones y planificación para cobrar la jubilación sin sobresaltos económicos
El primer paso, según Ghilarducci, es elegir el momento adecuado para acudir a la Seguridad Social y pedir la pensión. Después, construir un fondo de emergencia y proteger los ahorros.
- Elegir el mejor momento para solicitar la pensión ante la Seguridad Social.
- Mantener un fondo de emergencia de 6 a 12 meses si se está en activo.
- Elevar el fondo a 1 o 2 años de gastos cuando ya se está jubilado.
- Guardar los ahorros en una cuenta segura que genere intereses.
Larry y Joyce lo reconocen: “hemos sido más hacedores que ahorradores”. Él lo explica con sencillez: creció en una granja y nunca le dijeron que debía ahorrar para abrir nuevos caminos.
Trámites, requisitos y organismos públicos que intervienen en la prestación
En el caso descrito, no hay un nuevo trámite concreto; la decisión clave es cuándo pedir la pensión a la Seguridad Social. Ese paso determina cuánto se cobra y qué margen queda para llegar a fin de mes.
Además, el organismo puede reclamar cantidades si detecta cobros indebidos, como ilustra el caso citado en España. Conviene revisar las condiciones de la prestación, comprobar compatibilidades con el empleo y, si es posible, esperar a una edad que ofrezca un importe superior.
En casa de los Gesick, el objetivo es simple: cuando paguen los gastos, calculan que apenas les quedarán 50 dólares y reconocen que esperar a los 70 habría supuesto cobrar más. Aun con el estrés, Larry mantiene esperanza: “podremos ver la luz al final del túnel”.
