Miles de familias podrán optar a una de las 100.000 viviendas de alquiler asequible: así es el nuevo programa del SEPES

Arrancará en zonas tensionadas como Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco y Cataluña. La renta no podrá superar el 30% de los ingresos familiares.

El Gobierno pondrá en marcha un portal público, gestionado por SEPES, para consultar, solicitar y gestionar contratos de alquiler asequible. El plan movilizará 100.000 viviendas con el objetivo de aliviar la carga del alquiler y reforzar el parque público allí donde los precios más aprietan.

Quién puede solicitar el alquiler asequible del portal público de SEPES y por qué

¿Quiénes podrán optar? Hogares e inquilinos que busquen un alquiler que no supere el 30% de sus ingresos. La prioridad se centrará en zonas tensionadas, donde acceder a una vivienda se ha vuelto especialmente difícil. En pocas palabras, se pretende que el pago mensual no suponga una carga excesiva.

Como contexto, el mercado sigue muy activo: Alicante lidera la demanda de compra por parte de extranjeros, un indicador de la presión residencial en determinadas áreas.

¿Cuándo estará listo? El portal está en desarrollo y se espera que los primeros pisos puedan solicitarse a finales de 2025 o principios de 2026. El despliegue será gradual: primero llegará a la Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco; después se extenderá al resto del país. El calendario y el ritmo dependerán de la coordinación administrativa.

Cómo solicitar la vivienda de alquiler asequible y qué trámites incluye el nuevo portal

El portal será la puerta de entrada para la ciudadanía. Desde esa plataforma se podrán consultar pisos disponibles, presentar solicitudes, firmar contratos y resolver incidencias. En redes sociales ya se ha adelantado que estos serán los trámites principales, por lo que el canal digital será el centro del proceso.

Los requisitos y la documentación se detallarán en la propia plataforma cuando se active. Por tanto, la guía práctica, paso a paso y con plazos de presentación, se publicará junto con la apertura de convocatorias en cada territorio.

Qué organismos públicos intervienen y cómo se reparten las 100.000 viviendas previstas

SEPES, tradicionalmente dedicada a gestionar suelos públicos, dará un paso más para convertirse en una empresa pública de vivienda: gestionará suelo, construcción, adjudicación y administración del alquiler. El programa contempla 100.000 viviendas: 40.000 procederán de Sareb y 55.000 se edificarán en suelos públicos administrados directamente por SEPES. Las adjudicaciones se enfocarán en zonas tensionadas, con colaboración de comunidades autónomas y ayuntamientos.

Importes máximos del alquiler asequible limitados al 30 por ciento de ingresos

La regla es clara: ningún alquiler podrá superar el 30% de los ingresos familiares. Así, se ajusta la renta al nivel de cada hogar para evitar sobreesfuerzos. Por si te lo preguntas, estos son dos ejemplos prácticos:

Ingresos mensuales del hogarLímite del 30%Ejemplo orientativo de alquiler máximo
1.500 €450 €Tope para una familia con 1.500 € al mes
1.000 €300 €Tope para una persona con 1.000 € al mes

Como se aprecia, el límite se adapta a cada situación económica, garantizando un esfuerzo razonable.

Retos pendientes y condiciones necesarias para que el plan de SEPES funcione bien

El proyecto es ambicioso y presenta desafíos que conviene tener presentes antes de su lanzamiento generalizado:

  • Regular y definir las zonas tensionadas en todas las comunidades autónomas.
  • Responder a la alta demanda: 100.000 viviendas podrían no cubrir toda la necesidad.
  • Asegurar la gestión a largo plazo: mantenimiento, calidad y administración ágil.
  • Coordinar eficazmente con comunidades y ayuntamientos, claves en la política de vivienda.

En consecuencia, el éxito dependerá de cumplir plazos, coordinar administraciones y, llegado el caso, ampliar la oferta.

¿Por qué importa? España tiene un bajo porcentaje de vivienda pública y muchos hogares destinan más del 30% al alquiler. Este portal aspira a ofrecer una alternativa real, transparente y sostenible para miles de familias.

Deja un comentario