Los pensionistas mutualistas tienen hasta esta fecha para solicitar la devolución del IRPF: Hacienda lo abonará íntegramente con un pago único

Hacienda abonará en un solo ingreso las devoluciones de 2019 a 2022. La Agencia Tributaria prevé completar los pagos antes del 30 de diciembre de 2025 y el trámite se realiza desde su sede electrónica.

El Congreso aprobó el pasado viernes 25 de julio una medida que desbloquea la devolución del IRPF a los pensionistas mutualistas que cotizaron en las antiguas mutualidades laborales entre el 1 de enero de 1967 y el 31 de diciembre de 1978. El texto figura en el BOE como enmienda a la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, y supuso la retirada del plan de Economía de aplazar los pagos hasta 2028. En lugar de plazos, habrá un ingreso único.

Quiénes pueden pedir la devolución del IRPF por doble cotización y por qué

La devolución se dirige a mutualistas pensionistas con cotizaciones en aquellas mutualidades laborales dentro del periodo 1967–1978. ¿Estuviste en ese sistema y hoy percibes pensión? Entonces entras en el colectivo potencialmente beneficiario.

El cambio legal corrige la tributación por doble cotización y permite recuperar importes correspondientes a los ejercicios fiscales 2019, 2020, 2021 y 2022. La cuantía puede alcanzar los 4.000 euros en un solo pago.

La Agencia Tributaria espera efectuar las devoluciones antes del 30 de diciembre de 2025. La novedad es que los ejercicios 2019 a 2022 se abonarán en un único ingreso, tal y como recoge el BOE, y no en varios plazos.

A modo de resumen, estos son los puntos temporales y económicos principales:

Qué se devuelveEjercicios afectadosModalidad de pagoImporte máximo orientativoFecha objetivo de la AEAT
IRPF por doble cotización de pensionistas mutualistas2019–2022Pago únicoHasta 4.000 €Antes del 30/12/2025

Por tanto, el calendario queda despejado y con un horizonte cierto: un pago único dentro del ejercicio 2025.

Paso a paso para solicitar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria

El procedimiento se realiza por vía online. ¿Y el trámite presencial? En la información facilitada solo se detalla la solicitud telemática.

Antes de empezar, ten a mano la identificación y los datos bancarios. Para no liarte, sigue este esquema básico:

  • Accede a la sede electrónica de la Agencia Tributaria y entra en el apartado “Mutualistas: solicitudes de devolución”.
  • Identifícate con Número de Referencia, Cl@ve, certificado electrónico o DNIe.
  • Indica un número de cuenta bancaria para el abono y un teléfono de contacto.
  • Completa y presenta el formulario de solicitud correspondiente a la devolución.

Si presentaste el formulario antes de esta medida, se entenderá que con ese mismo trámite solicitas también la devolución de los periodos 2020 a 2022. Una gestión menos que repetir.

Qué organismos públicos intervienen en este cambio y cómo te afecta

La Cámara Baja aprobó la enmienda e impulsó su publicación en el BOE. Economía retiró la opción de pagos hasta 2028 y Hacienda fijó 2025 como horizonte para saldar lo pendiente. La Agencia Tributaria, por su parte, es quien gestiona solicitudes y realiza los ingresos. En consecuencia, el proceso queda centralizado y simplificado, con una única vía de cobro.

Si eres mutualista pensionista del tramo 1967–1978, revisa tu situación y presenta la solicitud cuanto antes. El pago único, hasta 4.000 euros, y el límite del 30 de diciembre de 2025 marcan la hoja de ruta. ¿Listo para recuperar lo tuyo?

Deja un comentario