Los nuevos límites de 100 km/h se aplican con paneles informativos y radares en distintos puntos de las autopistas españolas

Más radares y menos velocidad. Seis nuevos tramos de una autopista nacional rebajan de 120 a 100 km/h y la medida se expande por todo el país como herramienta de seguridad vial. El resultado: más tramos con velocidad reducida y mayor control.

La tendencia se consolida: se multiplican los segmentos a 100 km/h, algunos de forma permanente y otros con regulación en tiempo real. Destacan los cambios en la AP-7 en Cataluña, la AG-55 en Galicia y la AP-8 en Gipuzkoa, donde ya se instalan señales y paneles informativos, además de nuevos radares.

Qué tramos reducen a 100 km/h y por qué se adopta esta medida

El objetivo es reforzar la seguridad y la visibilidad en carretera. La estrategia no es nueva: hace cinco años un informe internacional ya recomendaba bajar límites en vías rápidas, señalando 100 km/h como referencia para autovías. ¿Te afecta si conduces por estas rutas? Probablemente sí, porque los tramos a 100 km/h son cada vez más frecuentes.

En paralelo, algunos gestores incorporan gestión activa de tráfico: la velocidad se adapta a las condiciones de la vía, la meteorología y la hora punta. Por tanto, conviene mirar la señalización variable antes de pisar el acelerador.

Cómo funcionan los límites dinámicos en la AP-7 y cuándo se aplican

La AP-7 ha puesto en marcha un plan innovador: puede rebajar a 100 km/h hasta 140 kilómetros entre El Vendrell (Tarragona) y Maçanet de la Selva (Girona) en tiempo real, según el estado del tráfico y la vía. Además, entre Vilafranca del Penedès y Martorell (Barcelona) el límite baja a 100 km/h todos los domingos y festivos en operación retorno, de 15:00 a 22:00, y también cuando se habilita un carril adicional. ¿Quién no ha llegado un domingo por la tarde y ha visto el panel cambiando?

Para orientarte, este cuadro resume las principales novedades en las tres vías afectadas:

VíaMedidaÁmbito/longitudCondición u horario
AP-7 (El Vendrell–Maçanet)Límite dinámico a 100 km/hHasta 140 kmSegún tráfico, meteorología y estado de la vía
AP-7 (Vilafranca–Martorell)Reducción a 100 km/hTramo específicoDomingos y festivos, 15:00–22:00; y con carril adicional
AG-55 (Galicia)Limitación general a 100 km/hVarios tramos señalizadosPermanente, con radar de tramo en descenso
AP-8 (Gipuzkoa)Reducción a 100 km/h en 6 tramosOiartzun, Aritzeta, Elgoibar, Mendaro–Bajo DebaPermanente, con nuevos radares y paneles

Como ves, cada carretera aplica la reducción con reglas distintas: unas dinámicas, otras estables. En consecuencia, toca conducir con previsión.

Dónde se han instalado nuevos radares y qué tramos cambian en la AP-8

La novedad llega con fuerza a la AP-8 guipuzcoana: se modifican seis tramos, tres hacia Bilbao y tres hacia Behobia. La señalización ya se está instalando y se suman paneles informativos sobre la nueva velocidad y la distancia afectada. El gestor foral Bidegi explica que estas actuaciones responden a estudios periódicos de sus vías.

Los cambios concretos: en Oiartzun, 1,7 kilómetros en descenso antes de varias curvas hacia Bilbao y 1,5 kilómetros en la confluencia hacia Behobia. En Aritzeta, 900 metros en la unión con la GI-20 y 800 metros en la bifurcación. En sentido Behobia, a la altura de la incorporación de Elgoibar, 1,6 kilómetros a 100 km/h. El tramo más largo, de 3,4 kilómetros, se sitúa en dirección Bilbao, desde antes de Mendaro hasta pasar Bajo Deba, con un radar a mitad. ¡Atención ahí!

Consejos prácticos para circular por estos tramos

  • Revisa la señalización fija y los paneles variables: la reducción puede activarse en tiempo real.
  • Ajusta la velocidad en descensos y zonas curvas donde se concentra la limitación.
  • En la AP-7, recuerda el horario de domingos y festivos en operación retorno.

Qué ocurre en la AG-55 de Galicia y cómo queda la limitación actual

La AG-55 aplica una reducción general a 100 km/h en numerosos segmentos. Empieza desde el polígono de Bértoa, en Carballo (A Coruña), y aparece también en el punto kilométrico 19,5 durante 2,8 kilómetros. Tras el peaje, hay un descenso prolongado con radar de tramo de 3 kilómetros hasta el viaducto de Loureda; el límite de 100 km/h continúa más allá del viaducto.

Además, reaparecen rebajas en el kilómetro 8 y en la entrada a A Coruña. ¿La idea? Homogeneizar la velocidad en puntos sensibles y reducir riesgos en tramos con orografía compleja. Por otro lado, el refuerzo con control de velocidad ayuda a que la medida sea efectiva.

En suma, la reducción a 100 km/h gana terreno en vías rápidas de referencia. Por consiguiente, conviene planificar, leer bien las señales y adaptar la conducción. Mejor prevenir que lamentar… y así no te pillan a contrapié.

Deja un comentario