La propuesta de la Seguridad Social excluye a quienes se aproximan al Salario Mínimo Interprofesional. UPTA aclara que los ingresos inferiores a 1.166 euros no cotizarán por encima de 2022 y que los ajustes recaerán en rendimientos medios y altos.
Los autónomos han recibido un respiro. La propuesta de la Seguridad Social para elevar cuotas en función de ingresos no se aplicará a quienes perciban cantidades cercanas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Según Eduardo Abad, presidente de UPTA, es “falso” que quienes ingresan menos de 1.166 euros vayan a cotizar por encima de lo que pagaban en 2022 con el sistema de cotización por ingresos reales.
Quiénes pueden verse afectados por la propuesta de la Seguridad Social y por qué
El planteamiento es claro: “sólo subirá las bases de cotización a aquellos que declaren rendimientos medios o altos”, resume Abad. ¿Te acercas al SMI? Entonces, según lo expuesto, no verás una subida que te sitúe por encima de 2022. En cambio, sí habrá ajustes para tramos superiores, con cuantías concretas ya adelantadas.
Para situarte, estas son las claves rápidas que debes tener a mano:
- Ingresos inferiores a 1.166 €/mes: no cotizarán por encima de 2022, califica de “falso” que vayan a pagar más que entonces.
- Entre 1.166 y 1.700 €/mes: la subida de bases será de 17 a 125 euros mensuales.
- Rendimientos superiores a 6.000 €/mes: aportación máxima de 1.000 euros en 2028.
- La cotización por ingresos reales fue pactada en 2022 con autónomos, sindicatos y patronal, y recibió el respaldo del Senado y el Congreso.
Dicho de forma sencilla: si tus ingresos son bajos, tranquilidad; si son medios o altos, toca revisar números.
Los ajustes señalados se enmarcan en el periodo 2026-2028. Abad subraya que no debería sorprender, pues el modelo de cotización por ingresos reales fue acordado en 2022 con los agentes sociales y cuenta con aval parlamentario. ¿Por qué ahora? Porque se trata de la continuidad de un esquema ya pactado, que distribuye el esfuerzo según los rendimientos.
Importes orientativos por tramos para autónomos y bases de cotización según ingresos
Para que nos entendamos, esta radiografía resumida ayuda a comprobar el impacto por tramos. Revísala y comprueba dónde te ubicas.
| Tramo de ingresos mensuales | Efecto en bases o aportación | Observación |
|---|---|---|
| Inferiores a 1.166 € | No cotizarán por encima de 2022 | Cercano al SMI |
| 1.166 € – 1.700 € | Subida de 17 a 125 € al mes | Bases de cotización |
| Más de 6.000 € | Aportación máxima de 1.000 € en 2028 | Esfuerzo asumible, según UPTA |
¿En qué tramo te sitúas? Si superas los 1.166 euros, es probable que notes el ajuste; si no, el recibo no superará los niveles de 2022.
Qué organismos participan y qué mensaje traslada UPTA sobre impuestos y cotizaciones
La propuesta parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cuenta con el análisis de UPTA. Abad insiste en dos ideas: para quienes “ganan más de 6.000 euros, esto no debería ser un gran esfuerzo” y conviene “no se confundan las cotizaciones con los impuestos”. En sus palabras, “todo debe centrarse en aliviar la carga fiscal sin comprometer la prestación social para buscar prestaciones equiparables a los asalariados con trato fiscal justo”. En román paladino: cotizar más no implica pagar más impuestos, sino ajustar la protección a los ingresos reales.
