Una campaña advierte sobre los huevos de gallinas enjauladas y alienta la compra responsable.
El mensaje es claro y directo: “No compres estos huevos. Adiós código 3”. Esta frase, que ya puede verse en los estantes de importantes cadenas de alimentación, no es una promoción ni una campaña publicitaria al uso. Se trata de una iniciativa del Observatorio de Bienestar Animal (OBA) que busca poner fin a la venta de huevos de gallinas enjauladas antes de que finalice 2025. ¿El objetivo principal? Concienciar a la ciudadanía y lograr que más supermercados cumplan con el compromiso adquirido hace años de retirar los huevos de gallinas en código 3.
Por qué 2025 es decisivo para el consumo de huevos en España y la protección de los animales
El año 2025 es el plazo que grandes supermercados habían marcado para eliminar los huevos de gallinas enjauladas de sus lineales. Sin embargo, solo Carrefour, Lidl, Aldi y Ahorramas han avanzado de forma clara para cumplirlo. El resto sigue ofertando este tipo de producto, a pesar de que el 96% de los consumidores españoles, según el Eurobarómetro de 2023, considera esencial mejorar las condiciones de los animales de granja.
¿Te interesa saber más? El OBA insiste en que cada ciudadano puede marcar la diferencia: dejar de comprar huevos con el temido código 3 supone un paso significativo para erradicar la cría en jaulas minúsculas, donde las gallinas apenas pueden moverse o estirar las alas.
Los datos que revelan el avance y el camino aún pendiente para mejorar las condiciones de las gallinas
De acuerdo con el Informe de Transición a Sistemas Libres de Jaula 2024, en 2016 el 93% de las gallinas en España vivía enjaulada. Hoy esa cifra se ha reducido al 67%, lo que indica un progreso pero también pone de relieve que queda un largo trecho por recorrer.
La producción de huevos libres de jaulas ya supera los 390 millones de docenas anuales, demostrando que existe una tendencia favorable al bienestar animal, aunque muchas grandes superficies aún tienen que ponerse al día. A modo de resumen, aquí se muestra una tabla con las principales categorías de huevos:
Código | Tipo de cría | Ejemplo de condiciones de las gallinas |
---|---|---|
0 | Ecológicas | Acceso a exterior y alimentación orgánica |
1 | Camperas | Salida al aire libre, sin requisitos ecológicos |
2 | Criadas en suelo | Sin jaula, pero dentro de naves cerradas |
3 | Gallinas enjauladas | Confinadas en espacios muy reducidos |
Cómo reconocer los diferentes tipos de huevos y no equivocarse al hacer la compra
Saber descifrar el número impreso en cada huevo resulta clave. Este dígito inicial informa de las condiciones de vida de la gallina, por lo que conviene revisar bien la cáscara antes de llenar la cesta. De hecho, el OBA recomienda a los consumidores hacer una sencilla lista mental para recordar en qué consiste cada código.
- Revisar siempre el primer dígito del huevo (del 0 al 3).
- Optar, en la medida de lo posible, por 0, 1 o 2.
- Consultar las etiquetas de los envases para más detalles.
La iniciativa del OBA es un toque de atención directo: sin la presión de los consumidores, los supermercados pueden alargar indefinidamente la venta de huevos de código 3. Por tanto, si quieres colaborar en este cambio, la mejor fórmula es negarte a adquirir productos que no garanticen un mínimo de bienestar animal. Con un simple gesto en el carrito de la compra, todos podemos impulsar la transición hacia una cría más ética y responsable.