Un control a pisos turísticos en España revela que el 82% se concentra únicamente en cinco comunidades autónomas

¿Te suena aquello de buscar un apartamento para el fin de semana y encontrarte con un mar de anuncios, a veces demasiado buenos para ser verdad? Pues desde el 1 de julio la cosa ha cambiado. La “ventanilla única”, ese trámite con nombre de película de detectives, exige un número de registro a todo alojamiento de corta estancia en España.

El objetivo es tan simple como contundente: ordenar el patio y evitar que la picaresca campe a sus anchas. Bastó la primera criba para destapar más de 22.000 pisos turísticamente “despistados” que operaban sin papeles. Y ojo, porque el grueso de la actividad está concentrado en solo cinco comunidades autónomas. Si tienes un piso en Airbnb o Booking, mejor sigue leyendo antes de que la burocracia llame a tu puerta.

¿Qué es la “ventanilla única” y para qué sirve?

Para entender el revuelo, conviene saber que desde el 1 de julio los propietarios deben solicitar un número identificador que otorgan los Registradores de la Propiedad. El trámite empieza con un código provisional automático y termina, días o semanas después, con el definitivo… o con un “no apto”.

La gracia del invento radica en que las plataformas como Airbnb y Booking no pueden mostrar un anuncio sin ese número definitivo. Así, Ministerio de Vivienda y Registradores disponen de un radar común para detectar alquileres irregulares y, de paso, afinar la recaudación fiscal.

¿Por qué se están rechazando tantas solicitudes de registro?

Hasta la última semana, el Colegio de Registradores había recibido más de 260.000 peticiones y tumbado 22.000 largas. No es que los funcionarios se hayan levantado quisquillosos; el principal problema es que muchos anfitriones ni siquiera cumplen los requisitos básicos. Las tres causas top son: carecer de licencia turística, no contar con el visto bueno de la comunidad de vecinos o tratarse de una vivienda protegida, incompatible con el alquiler vacacional.

A continuación verás las cifras clave de este primer corte. Atento, porque un vistazo rápido vale más que diez llamadas al 010.

IndicadorMagnitud exactaFuente oficial
Solicitudes totales registradas (2 ene – 30 jun 2025)215.438MIVAU
Solicitudes acumuladas hasta la primera semana de julio+260.000Colegio de Registradores
Solicitudes denegadas hasta la fecha22.000 +Colegio de Registradores
Porcentaje destinadas a alquiler turístico78,87 % (169.908)MIVAU
Porcentaje destinadas a alquiler de temporada21,13 % (45.529)MIVAU

Como ves, casi ocho de cada diez peticiones buscan explotar el tirón turístico, mientras el resto se orienta al “alquiler de temporada”, ese hermano menor pensado para estancias más largas pero sin llegar al contrato habitual de vivienda.

¿Dónde se concentran los alquileres turísticos?

Si pensabas que la fiebre de los pisos vacacionales estaba repartida por toda la península, toca matizar: Andalucía, Baleares, Canarias, Catalunya y Comunitat Valenciana acaparan el 82,22 % de las solicitudes activas para alquiler turístico. Traducido al castellano llano: más de tres de cada cuatro códigos viven en solo cinco CC.AA.

¿La explicación? Sol y playa venden, y mucho. Además, son regiones con normativa propia y un volumen de turistas extranjero que dispara la rentabilidad. Por tanto, el control se endurece justo donde el negocio es más jugoso.

Poner tu piso al día sin morir de papeleo

En primer lugar, cerciórate de que tu ayuntamiento expide licencias turísticas y de que no hay moratoria vigente; sin ese papel, cualquier otro trámite es papel mojado. Después, revisa los estatutos de la comunidad de propietarios: basta una votación contraria para que tu anuncio quede en el limbo.

Posteriormente, recopila la documentación (licencia o declaración responsable, referencia catastral, datos del inmueble) y solicita el código en la web de los Registradores. Recibirás un identificador provisional al instante y, si todo está en regla, el definitivo llegará en cuestión de días. Por último, introduce el nuevo número en Airbnb, Booking o la plataforma que uses; evitarás sanciones y, de paso, dormirás tranquilo sabiendo que tu anuncio es 100 % legal.

Deja un comentario