Un nuevo generador del tamaño de una caja de zapatos transforma la basura en electricidad limpia.
El creciente problema de los residuos plásticos y la necesidad de contar con fuentes de energía más sostenibles han dado lugar a una innovación sorprendente. Un veterano de la ingeniería, tras más de una década de trabajo, ha desarrollado un pequeño generador que convierte el plástico en electricidad para uso doméstico. ¿Te interesa saber más sobre este curioso invento?
En solo 20 años, la producción anual de desechos plásticos se ha duplicado en todo el mundo, según la OCDE, pasando de 180 a más de 350 millones de toneladas. El inventor Dan Caris, consciente de la magnitud de esta amenaza para el planeta, decidió poner toda su experiencia en la búsqueda de una solución ecológica que, además, pudiera suministrar energía de manera económica.
Así funciona el innovador generador de energía que aprovecha residuos plásticos para el hogar
El dispositivo, denominado “CarisMatic”, tiene el tamaño aproximado de una caja de zapatos y solo requiere una pequeña cantidad de plásticos para producir electricidad. Para que te hagas una idea, el proceso comienza con la trituración de los residuos plásticos, creando una especie de nube pulverizada que se calienta a temperaturas muy elevadas en una cámara cerámica. Posteriormente, este vapor pasa a través de una unidad de intercambio de calor que pone en marcha una turbina de capa límite un invento del propio Nikola Tesla, la cual no utiliza aspas y resulta sumamente silenciosa.
Durante el calentamiento, el plástico se descompone a nivel molecular y se combina con un convertidor que permite la captura de carbono. Dicho mecanismo, similar al que emplean algunas industrias contaminantes, busca que las emisiones del generador sean casi nulas. Aunque la empresa responsable ha afirmado que el prototipo dispone de entre ocho y diez sistemas independientes, no ha especificado la cantidad exacta de energía producida en función del peso de plástico procesado.
Por qué este generador de residuos plásticos podría sustituir a los paneles solares en el futuro cercano
El planteamiento de Caris es ambicioso: ofrecer una alternativa limpia y rentable a los sistemas fotovoltaicos convencionales, valiéndose de la basura que más se acumula a diario en todo el mundo. “No solo producirá energía, sino que también producirá casi cero emisiones”, explican desde el proyecto. Esta maquinaria, diseñada con partes ya existentes, aspira a impulsar la creación de generadores de diferentes tamaños, desde el ámbito doméstico hasta el industrial.
El desarrollo del prototipo ha supuesto más de diez años de investigación y la obtención de patentes en 2022. Aunque inicialmente se esperaba comenzar la fabricación en serie a finales del año pasado, los ensayos continúan. De hecho, la empresa ha confirmado que está sustituyendo algunos componentes, como la cámara cerámica por aluminio anodizado, con el fin de optimizar el rendimiento y la durabilidad del generador.
Otros inventos que convierten residuos plásticos en energía y la relevancia para el medioambiente
¿Quién se beneficia de esta tecnología? Prácticamente cualquier persona preocupada por la contaminación y que quiera, a la vez, ahorrar en su factura eléctrica. El aprovechamiento de plásticos como combustible ha sido investigado en diversos proyectos, especialmente en el ámbito marítimo. Algunas iniciativas buscan que barcos recojan la basura del mar y, tras separarla de otro tipo de residuos, la conviertan en biocarburante mediante licuefacción hidrotermal. De esta manera, pueden propulsarse y reducir el impacto medioambiental en las zonas oceánicas más afectadas.
Los residuos plásticos, al ser muy abundantes y difíciles de descomponer, resultan la diana perfecta para desarrollar métodos de generación de energía verde. Mientras tanto, la compañía de Caris avanza con determinación, confiando en que su caja del tamaño de un aire acondicionado pueda cambiar la forma en que obtenemos electricidad.
A continuación, se muestra una tabla con datos orientativos sobre el problema de los residuos plásticos y su impacto:
Concepto | Cifra aproximada |
---|---|
Producción mundial de plástico (2002) | 180 millones de toneladas |
Producción mundial de plástico (2022) | Más de 350 millones de toneladas |
Porcentaje de plástico reciclado en España | Menos del 12% |
Tiempo de desarrollo del invento | Más de 10 años |
Como puedes ver, las cifras son alarmantes, pero los nuevos descubrimientos ofrecen soluciones tangibles para reducir el impacto de la contaminación por plásticos.
Lista de ventajas potenciales de este generador doméstico frente a otras energías renovables
Antes de finalizar, es útil echar un vistazo a los beneficios que propone este invento:
- Reutilización de plásticos: combate la contaminación aprovechando un recurso abundante y difícil de eliminar.
- Proceso de emisiones casi nulas: la captura de carbono integraría un sistema ecológico.
- Facilidad de uso: solo requiere una pequeña cantidad de residuos plásticos para generar luz.
- Diseño compacto: se asemeja al volumen de una caja de zapatos, ideal para espacios reducidos.
- Aplicación escalable: se proyectan modelos para hogares y para uso industrial.
No cabe duda de que iniciativas como esta allanan el camino para un futuro más limpio y sostenible. Falta comprobar si la tecnología estará lista en plazos razonables y, sobre todo, si su producción masiva llegará con un coste competitivo.