Terremoto de 5,5 cerca de Almería sacude la mañana y pone en alerta a España, Marruecos y Argelia

El seísmo, registrado a las 7:13 y a solo 32 kilómetros de la costa almeriense, se ha dejado sentir desde Gibraltar hasta Rabat sin provocar, de momento, daños graves.

Hoy lunes, cuando muchos apenas estaban buscando el primer café, la tierra decidió dar un zapatazo: un terremoto de magnitud 5,5 sacudió una zona cerca de Níjar (Almería) y se extendió como una onda en la alfombra por Gibraltar, Marruecos y Argelia. Según el Android Earthquake Alerts System, estamos ante un temblor moderado que suele quedarse en un buen susto y, con suerte, algún cuadro torcido en la pared. No obstante, Protección Civil ya ha recordado que conviene revisar grietas, sobre todo en edificios antiguos o mal reforzados.

¿Qué impacto real tuvo el terremoto de magnitud 5,5 en las viviendas y en los servicios esenciales de la zona afectada?

Aunque un 5,5 suena a suspenso en el boletín sísmico, los expertos aseguran que este tipo de sismos se repite unas 800 veces al año en todo el planeta y, por regla general, causa solo daños leves. En Almería se reportaron vibraciones notables: lámparas oscilando, cristales tintineando y más de un susto que obligó a salir al rellano. Sin embargo, los equipos de emergencia no han registrado desprendimientos serios ni cortes de luz o agua.

Para situar el alcance del temblor, basta con recordar que edificios bien diseñados apenas deberían acusar el golpe, mientras que construcciones más “vintage” podrían presentar pequeñas grietas. De momento, y salvo inspecciones posteriores, la cosa pinta más preocupante para los nervios que para las fachadas.

Antes de pasar al siguiente apartado, conviene echar un vistazo rápido a dónde se notó el baile sísmico y cuál es la situación preliminar:

País o territorio¿Se sintió el seísmo?Posibles daños observados
España (Níjar, Almería)Sí, movimiento claroSin daños de gravedad reportados
GibraltarSin daños de gravedad reportados
MarruecosSin datos de daños a esta hora
ArgeliaSin datos de daños a esta hora

Como se ve, la fotografía general apunta a cierta calma dentro de la lógica inquietud que generan estos eventos. Eso sí, si mañana descubre que la puerta ya no cierra del todo, toque llamar al perito: más vale una revisión a tiempo que lamentar grietas mayores.

Pasos para reportar daños y protegerse tras un seísmo moderado como el de esta mañana

El protocolo de actuación tras un terremoto no requiere un máster en geofísica, pero sí algo de cabeza fría. ¿No sabe por dónde empezar? Tome nota:

  • Compruebe que no hay fugas de gas ni cables sueltos antes de encender luces.
  • Revise columnas, muros de carga y balcones en busca de grietas nuevas.
  • Fotografíe cualquier desperfecto: le servirá para el parte al seguro.
  • Informe a su ayuntamiento si detecta daños estructurales o caídas de cascotes.
  • Mantenga a mano linterna, radio y documento de identidad por si se producen réplicas.

Estos cinco pasos sencillos le evitarán más de un dolor de cabeza administrativo y, de paso, reducen el riesgo en caso de una réplica (que, siendo sinceros, suele llegar justo cuando uno está a punto de relajarse). Además, conviene recordar que los servicios de emergencia priorizan las incidencias donde hay personas atrapadas o cortes de suministros; reportar con claridad y sin dramatismos ayuda a que todo fluya.

Por último, un recordatorio para los más olvidadizos: la magnitud 5,5 se mueve en la línea de “moderada”. Esto quiere decir que las aseguradoras no suelen poner objeciones mayores a la hora de cubrir desperfectos, siempre que presente pruebas y el parte dentro de los plazos habituales. Así que guarde facturas y fotografías como oro en paño.

En resumen, el terremoto cerca de Almería, nos recuerda que, incluso con magnitudes “de manual”, la prevención y la información marcan la diferencia entre un susto y un problema serio. Mantenga la calma, verifique su vivienda y colabore con las autoridades: nada mejor que estar preparado para volver a la rutina cuanto antes.

Deja un comentario