Masticar chicle puede liberar 3.000 partículas de microplásticos y medir 20 micrómetros según la ciencia

Mujer masticando chicle y estirándolo, posible liberación de microplásticos según estudio científico

Investigadores señalan que mascar gomas sintéticas o naturales puede exponer al organismo a partículas plásticas y generar contaminación si no se desechan adecuadamente. El chicle forma parte del día a día de muchas personas, pero un reciente estudio realizado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) revela que podría liberar cientos o incluso … Leer más

Ni líquido ni sólido: los científicos descubren un gigantesco océano subterráneo en estado mantoso

Cavidad submarina iluminada por rayos de luz que ilustra el gigantesco océano subterráneo en estado mantoso descubierto bajo la corteza terrestre.

Un hallazgo sin precedentes revela la existencia de una colosal reserva de agua a 600 kilómetros de profundidad, desafiando las teorías científicas sobre el ciclo hidrológico. El descubrimiento de una gigantesca acumulación de agua bajo la corteza terrestre ha sorprendido a la comunidad científica. Se encuentra en la conocida como zona de transición del manto, … Leer más

Descubren un nuevo planeta bautizado como “super-Venus” a unos 47 años luz de la Tierra

Ilustración artística del nuevo planeta “super-Venus” ubicado a 47 años luz de la Tierra

Se trata de Enaiposha, bautizado como “super-Venus”, presenta una atmósfera más densa de lo previsto y podría inaugurar una nueva categoría exoplanetaria. La comunidad científica celebra el descubrimiento de Enaiposha, también conocido como GJ 1214 b. Ubicado a unos 47 años luz de la Tierra y orbitando una estrella enana roja, este cuerpo celeste ha … Leer más

Un gusano congelado vuelve a la vida después de 46.000 años

Gusano Panagrolaimus kolymaensis revivido tras 46.000 años en el permafrost siberiano, observado al microscopio electrónico

Un nematodo Panagrolaimus kolymaensis vuelve a la vida al ser descongelado, demostrando una sorprendente resistencia y generando múltiples interrogantes entre los expertos. Un equipo de científicos ha logrado lo que parecía imposible: revivir a un gusano microscópico atrapado en el permafrost de Siberia durante 46.000 años. El espécimen, identificado como Panagrolaimus kolymaensis, fue hallado a … Leer más