Suma 5 años extra para la jubilación: así puedes añadir estas cotizaciones según la Seguridad Social

Este nuevo mecanismo permite a los trabajadores ampliar su cotización y mejorar su pensión, beneficiando especialmente a quienes realizaron prácticas formativas o fueron becarios.

Si tu edad de retiro laboral se acerca y necesitas complementar tus años cotizados, en 2025 podrás recurrir a un convenio especial de la Seguridad Social que sigue vigente desde el pasado ejercicio. Este acuerdo, aprobado en abril de 2024 por el Gobierno, permite a las personas interesadas suscribir un compromiso con la Administración para alcanzar un máximo de 5 años adicionales de cotización. ¿Te preocupa la falta de días cotizados? Con esta iniciativa, puedes dar un salto importante en la cuantía de tu futura pensión.

Un nuevo convenio de la Seguridad Social que regala cinco años de cotización a quienes fueron becarios o hicieron prácticas

El convenio especial que permite sumar años de cotización está dirigido a las personas que hayan desarrollado prácticas formativas, no remuneradas, después del 1 de noviembre de 2011. Esto incluye a quienes ejercieron como becarios, tanto dentro como fuera de España. En virtud de la Orden ISM/386/2024, quienes cumplan las condiciones pueden firmar este acuerdo y conseguir que los períodos no cotizados se sumen a la jubilación hasta un máximo de 1.825 días (5 años).

Ahora bien, ¿quién puede beneficiarse concretamente? Solo aquellos que hayan cursado enseñanzas universitarias, FP o estudios artísticos y deportivos superiores. En otras palabras, se favorece a quienes dedicaron tiempo a prácticas profesionales y no generaron cotización en su momento.

Para que te resulte más claro, a continuación se presenta una tabla con los grupos a los que va dirigida la medida:

ColectivoTiempo de prácticasAños máximos de cotización
Becarios y prácticas formativas no remuneradasPosteriores al 1 de noviembre de 2011Hasta 5 años
Estudiantes de FP, enseñanzas artísticas o deportivas superioresPeriodos no cotizados durante la etapa formativaHasta 5 años

Esta tabla resume los principales colectivos que pueden optar a este beneficio, siempre y cuando cumplan con la normativa vigente.

Cómo presentar la solicitud y qué plazos deben cumplirse hasta el año 2028 para formalizar este acuerdo

El proceso de solicitud es completamente telemático, a través de la plataforma web de la Tesorería General de la Seguridad Social. Dentro del apartado “Trámites y Gestiones de Convenios Especiales”, podrás cumplimentar la solicitud entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de diciembre de 2028. ¿Lo mejor de todo? No necesitas desplazarte ni concertar citas previas, lo que agiliza notablemente los trámites.

Para suscribir el convenio, basta con demostrar que durante el periodo de prácticas no se cotizó. Una vez validados los documentos, el organismo determina el coste mensual que deberá abonarse, basado en la base mínima de cotización que correspondía en ese momento. Aunque el importe puede variar, se estima que el pago oscila entre 40 y 140 euros al mes, dependiendo de la época en la que se realizaron las prácticas.

Recomendaciones finales y pasos a seguir para quienes buscan aumentar su pensión futura

Si estás planteándote adelantar tu jubilación o simplemente quieres maximizar la cuantía de tu prestación, conviene revisar tu historial de cotizaciones para confirmar si cumples con los requisitos. Por otro lado, es aconsejable recopilar toda la documentación que demuestre tus prácticas no remuneradas antes de iniciar la solicitud.

¿Te interesa dar este paso? No dejes pasar los plazos y mantente al día de las actualizaciones de la Seguridad Social. Este nuevo convenio puede marcar la diferencia entre una pensión reducida y una cuantía más estable para tu retiro.

Deja un comentario