Una nueva técnica de ciberestafa está al acecho y cada vez afecta a más usuarios, que podrían perder grandes sumas de dinero sin darse cuenta.
Este aviso de la Policía Nacional va dirigido a todos los propietarios de un teléfono móvil, ya que los ciberdelincuentes buscan, principalmente, obtener acceso a datos personales y bancarios. La gran novedad es la forma en que lo hacen: manipulando la tarjeta SIM y tomando el control absoluto del dispositivo.
¿Qué debes saber para protegerte de la nueva estafa del SIM swapping?
El “SIM swapping” se ha convertido en una de las modalidades de ciberestafa más habituales. En pocas palabras, consiste en duplicar tu tarjeta SIM para usarla en otro teléfono y acceder a tus aplicaciones bancarias. Si sospechas que tu móvil no te deja conectarte a internet o hacer llamadas, ¡ojo con los plazos de respuesta!, porque cada minuto que pasa puede dar más ventaja a los estafadores.
Primeros pasos para identificar si tu línea telefónica ha sido intervenida
Según la Policía Nacional, existen varios indicios clave:
- Cortes repentinos en la línea: de pronto, no puedes llamar ni recibir mensajes.
- Notificaciones de tu operadora: te informan de que tu SIM se ha activado en otro dispositivo.
- Imposibilidad de acceder a tu banca online: si tus credenciales ya no funcionan, es hora de reaccionar de inmediato.
¿Te interesa saber más? Es importante mantenerse alerta ante cualquier señal inusual, porque el principal objetivo de los ciberdelincuentes es hacerse con tus cuentas bancarias y vaciarlas sin dejar rastro.
Proteger tu cuenta bancaria y evitar las trampas de los ciberdelincuentes en el intercambio de SIM
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) subraya que, si alguien activa un duplicado de tu SIM, la tuya se desactiva de forma automática. De ahí que el primer aviso sea la pérdida de cobertura y la imposibilidad de usar tu teléfono. Por lo tanto, conviene seguir estos pasos:
- Contacta de inmediato con tu operadora: verifica si alguien ha solicitado un duplicado de la tarjeta a tu nombre.
- Informa a tu banco: pon en conocimiento de tu entidad lo sucedido para que bloqueen el acceso a tu cuenta.
- Cambia todas las contraseñas: tanto de la banca online como de servicios de correo electrónico y redes sociales.
Tabla explicativa con consejos para prevenir las estafas más frecuentes según la Policía Nacional
Situación | Acción recomendada |
---|---|
Pérdida repentina de cobertura | Llamar a tu operadora y confirmar el estado de la tarjeta SIM |
Mensajes sospechos | Evitar introducir códigos en webs o apps desconocidas |
Bloqueo de cuentas bancarias | Comunicarlo de inmediato a tu entidad financiera |
Propuestas “fáciles” o urgentes | Nunca aceptar ni facilitar datos personales sin comprobar la fuente |
Esta tabla sirve como referencia rápida para saber cómo actuar ante las estafas más comunes. Recuerda que, ante cualquier duda, la mejor opción es desconfiar y consultar con fuentes oficiales o tu banco.
Qué hacer si ya eres víctima de un ciberataque con duplicado de tu SIM y tu cuenta bancaria en peligro
Es posible que te percates de la estafa cuando intentas llamar y no puedes, o al ver movimientos extraños en tu cuenta. Si te ocurre, el primer paso es bloquear de inmediato tu tarjeta SIM original, informando a tu compañía telefónica. Además, debes notificarlo a la entidad bancaria y, si detectas algún cargo no autorizado, solicitar su reembolso según establece la normativa vigente.
¿Sigue tu teléfono comportándose de manera extraña? A veces, tras recuperar la línea, pueden quedar rastros de software malicioso. Por consiguiente, conviene escanear el dispositivo con aplicaciones de seguridad o acudir a un servicio técnico especializado.
Proteger tus datos personales es fundamental para evitar grandes disgustos. Mantén tus contraseñas actualizadas, activa la autenticación en dos pasos y, sobre todo, permanece atento a cualquier comportamiento inusual del móvil. No subestimes la capacidad de los ciberdelincuentes, ya que siempre encuentran formas de mejorar sus técnicas.