Dirigido a personas que han trabajado entre 90 y 359 días y no acceden al paro contributivo. La ayuda, ligada al IPREM, incluye importes escalonados y puede llegar hasta 21 meses en los casos más favorables.
El Servicio Público de Empleo Estatal ha confirmado para 2025 un subsidio específico para quienes no alcanzan el mínimo para la prestación contributiva. Esta ayuda, conocida como subsidio por cotización insuficiente, puede sumar hasta 3.000 euros a lo largo de su vida útil y se adapta a los días cotizados y a la existencia de cargas familiares.
Quién puede solicitar el subsidio por cotización insuficiente y por qué motivos
¿Has trabajado menos de 360 días y te quedas sin paro? Este subsidio está pensado para quienes han cotizado entre 90 y 359 días y, por tanto, no cumplen los requisitos del paro ordinario. La duración depende del tiempo cotizado y de si existen responsabilidades familiares: por ejemplo, con 90 a 119 días, se reconocen 3 meses si no hay cargas y hasta 5 meses cuando sí las hay. Para periodos superiores a 180 días, los plazos son más amplios y se ajustan a la situación personal.
Importes escalonados según el IPREM y duración máxima de hasta 21 meses
Las cuantías se calculan como porcentaje del IPREM y descienden por tramos a medida que avanza la ayuda. Durante el primer semestre, el 95% del IPREM supone alrededor de 480 euros al mes en la actualidad; del séptimo al duodécimo mes baja al 90%, y a partir de entonces se fija en el 80%. En los supuestos más favorables, la prestación puede prolongarse hasta 21 meses.
A continuación, un resumen orientativo de tramos y duración. Recuerda: los importes dependen del IPREM vigente.
| Tramo temporal | Porcentaje sobre IPREM | Importe orientativo | Observaciones de duración |
|---|---|---|---|
| Meses 1 a 6 | 95% | ~480 €/mes | Primer semestre de la ayuda |
| Meses 7 a 12 | 90% | Según IPREM | Segundo semestre, cuantía reducida |
| Desde el mes 13 | 80% | Según IPREM | Posible hasta 21 meses en casos favorables |
Como ves, la estructura es progresiva: más apoyo al inicio y mantenimiento posterior.
Requisitos clave para acceder al subsidio y evitar errores frecuentes
Antes de pedirla, conviene comprobar que encajas. ¿Quiénes pueden solicitar esta prestación?
- Estar en situación legal de desempleo e inscrito como demandante en el SEPE; haber cotizado al menos 90 días y menos de 360; que los ingresos familiares no superen el 75% del SMI vigente; y, si se trabaja a tiempo parcial, que no sea a jornada completa, ajustándose la cuantía proporcionalmente.
Si cumples estos puntos, vas por buen camino. Además, ten presente que la duración final se modula por días cotizados y cargas familiares: no te líes, revisa bien tu caso.
Cómo y cuándo solicitar la ayuda paso a paso de forma presencial u online
El trámite es sencillo y ofrece varias vías. La más ágil es la sede electrónica del SEPE. También puede gestionarse presencialmente con cita previa en oficinas, o a través de cualquier registro público habilitado. ¿Cuál es el mejor canal para ti? El que te permita presentar la solicitud sin demoras.
En cuanto a plazos, la regla es clara: se pide justo al agotar otras prestaciones existentes o, si no las hay, dentro de los 15 días naturales desde que se entra en situación legal de desempleo. Por lo tanto, actúa cuanto antes para no perder meses de cobertura. La gestión corresponde al SEPE, que canaliza el reconocimiento y el pago de la ayuda.
