Récord histórico: la Seguridad Social roza los 21,9 millones de afiliados en junio

El mercado laboral pulveriza sus propias marcas: casi 22 millones de ocupados, paro en mínimos de 17 años y más de 10,3 millones de mujeres trabajando.

España vuelve a sorprender. Junio se despide con 21.861.095 cotizantes de media y picos que, entre el 16 y el 19, superaron los 21,9 millones de afiliados. Además, el paro registrado cae en 48.920 personas y se instala en 2,4 millones, su nivel más bajo desde 2008. ¿Hasta dónde puede llegar esta tendencia?

Cómo ha evolucionado la afiliación diaria y qué sectores tiran del empleo

El turismo ha vuelto a ser el motor. Solo en servicios se sumaron 77.464 trabajadores respecto a mayo. Construcción (+10.000) e industria (+15.000) compensaron el retroceso de la agricultura (−26.000). De ahí que la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, presuma de que “rozamos los 22 millones con un empleo de mayor valor añadido”. Antes de seguir, conviene retener las cifras clave:

  • Media de afiliados en junio: 21.861.095.
  • Picos de ocupados (16‑19 de junio): más de 21,9 millones.
  • Autónomos: 3.421.659, el registro más alto desde 2008.
  • Mujeres afiliadas: 10,3 millones, récord absoluto.
  • Incremento interanual: +468.209 cotizantes.

Quiénes se benefician de la caída del paro y por qué es histórica

El desempleo baja un 2 % en el mes y un 6 % en el año. Sorprende, sobre todo, el paro juvenil: 166.707 personas, mínimo de la serie histórica. ¿Eres mayor de 55 años y aún buscas trabajo? Tranquilo, este colectivo concentra la principal atención del Gobierno para los próximos meses.

A continuación se resumen los grandes indicadores de junio:

IndicadorJunio 2025Variación mensualVariación anual
Afiliados a la Seguridad Social21.861.095+76.720+468.209
Paro registrado (total)2.405.963−48.920−155.104
Afiliadas mujeres10.329.106+25.537+215.579
Autónomos3.421.659+35.227+45.812

Como ves, la foto laboral es muy distinta a la que dejó la pandemia.

Las claves para entender la calidad del empleo indefinido que sigue creciendo

La temporalidad cae al 12,5 %, 17 puntos menos que entre 2017 y 2021. Desde la reforma laboral de 2022 se han firmado casi 4,2 millones de contratos indefinidos, la mayoría a tiempo completo. Esto quiere decir que no solo hay más empleo, sino que es más estable y con mejores salarios.

Por provincias destacan Huelva (+3,9 %), Santa Cruz de Tenerife (+3,5 %), Valencia (+3,4 %) y Málaga (+3,2 %). ¿Vives en alguna de ellas? Quizá sea el momento de actualizar tu currículum.

En definitiva, junio confirma que el mercado laboral español avanza con paso firme, aunque persisten retos como el paro de larga duración y la inserción de los mayores de 56 años. Habrá que estar atentos a la evolución del verano para ver si el listón de los 22 millones se supera, ni más ni menos.

Deja un comentario