Palo confirmado a estos propietarios: la Ley de Propiedad Horizontal le da el poder a los vecinos para los nuevos pisos turístico

Las comunidades de propietarios podrán vetar o autorizar las viviendas de uso turístico a partir de este 3 de abril.

Desde este jueves, 3 de abril, está en vigor la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la potestad para permitir o denegar la instalación de pisos turísticos en su edificio. La iniciativa, promovida por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, busca conceder más poder de decisión a los residentes ante el auge de estos alojamientos.

En términos prácticos, esto significa que la apertura de nuevas viviendas de uso turístico solo será viable con el respaldo expreso de los propietarios, algo inédito hasta la fecha. ¿Estás pensando en convertir tu piso en un alquiler vacacional? Ojo con la nueva normativa porque ahora será imprescindible el visto bueno de la comunidad.

La nueva Ley de Propiedad Horizontal y su impacto en la convivencia ciudadana

La reciente modificación de la Ley de Propiedad Horizontal no solo redefine la forma de aprobar pisos turísticos, sino que pretende equilibrar los intereses de vecinos y arrendadores. Con la reforma, se requiere el voto favorable de las tres quintas partes del total de propietarios, representando el mismo porcentaje de cuotas de participación, para instaurar estos alquileres de corta duración.

Esta medida responde a la preocupación creciente por la convivencia en edificios residenciales, afectada en ocasiones por la constante rotación de inquilinos o turistas. De ahí que, mediante votación en junta, los vecinos puedan bloquear o dar luz verde a cualquier nuevo piso turístico.

Cómo afecta la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos al mercado de pisos turísticos

El Gobierno, además, ha puesto en marcha la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos con el fin de acabar con el fraude en el alquiler de corta duración. Este sistema entrará en vigor en julio y exigirá a los arrendadores la obtención de un número de registro oficial para ofrecer sus viviendas en plataformas online.

Para facilitar la consulta, a continuación se muestra una tabla con el estado de las solicitudes de registro de alquiler de corta duración en los primeros 90 días de 2025:

EstadoNúmero de casos
Concedidos8.787 (49%)
En evaluación7.393 (41%)
Revocados1.924 (11%)

Tal y como se aprecia, se han recibido 18.104 solicitudes a nivel nacional, de las cuales casi la mitad ya cuentan con el número de registro que habilita su uso turístico o temporal.

El Plan Reside de Madrid y su intención de frenar los pisos turísticos dispersos

En paralelo, el Ayuntamiento de Madrid presentó a finales de 2024 el Plan Reside, cuyo propósito es prohibir los pisos turísticos dispersos en zonas residenciales. El objetivo es que, antes de iniciar la solicitud de la licencia urbanística correspondiente, se cumpla con la normativa local y la autorización vecinal que ahora exige la Ley de Propiedad Horizontal.

¿Te interesa saber los pasos para regularizar tu vivienda de uso turístico? A continuación, se enumeran algunos aspectos fundamentales que debes tener en cuenta:

  1. Documentación urbanística y de habitabilidad: comprueba que tu vivienda cumple los requisitos básicos.
  2. Aprobación de la junta de propietarios: reúne el respaldo de tres quintas partes de la comunidad.
  3. Registro en la Ventanilla Única Digital: obtén el número oficial de arrendamiento antes de publicarlo en plataformas.
  4. Cumplimiento de la normativa municipal: verifica si tu ayuntamiento aplica normativas adicionales, como el Plan Reside en Madrid.

Por consiguiente, esta reforma no solo da un giro total a la gestión de los pisos turísticos, sino que también promueve una convivencia más armónica en las comunidades de vecinos. De aquí en adelante, cualquier persona interesada en alquilar su inmueble bajo la modalidad de corta duración deberá tener muy presente los nuevos requisitos.

Deja un comentario