Oviedo estrenará un megacentro social de casi 3.000 metros cuadrados: biblioteca, coworking y formación laboral tras una inversión de casi 7 millones de euros

¿Quién no ha hecho cola alguna vez frente a una ventanilla municipal que se cierra justo cuando llega tu turno? En Ventanielles (Oviedo) eso está a punto de cambiar: la primera semana de agosto arrancan las obras de un megacentro social de casi 3 000 metros cuadrados. El Ayuntamiento promete tenerlo a pleno rendimiento en veinte meses, así que, si todo va según lo firmado, el vecindario estrenará edificio para marzo de 2027.

La broma costará 6,8 millones de euros, un buen pellizco que llega parcialmente respaldado por fondos europeos que hay que justificar con rapidez y factura en mano. Durante los trabajos, los actuales servicios se mudarán a la calle Noreña, junto al fallido “Silicon Valey” del barrio, para que nadie se quede sin atención. A cambio, el premio pinta jugoso: más espacio, más tecnología y un centro pensado para que no haya que cruzar media ciudad en busca de una sala de estudio o un taller de empleo.

¿Cuándo arranca la obra y cuánto cuesta?

El calendario está marcado en rojo: primera semana de agosto. A partir de esa fecha empezarán a contar los veinte meses de obras que pondrán patas arriba la parcela y sus alrededores.

El contrato, valorado en 6,8 millones de euros, ha ido a parar a una UTE (Unión Temporal de Empresas, es decir, la alianza puntual de varias constructoras para sacar adelante un proyecto concreto) formada por Sardalla Española (Colloto) y Construcciones Serrot (Málaga). El dinero incluye dos millones de ayudas europea que deben justificarse al detalle; de ahí que las obras se dividan en varias fases para que Bruselas vea progreso y suelte la pasta a tiempo.

Fases del proyecto: un vistazo rápido

Para que no te pierdas entre planos y certificaciones, aquí va la hoja de ruta resumida. Primero se construirá el núcleo del edificio y la nueva UTS (Unidad de Trabajo Social: la ventanilla municipal donde se tramitan ayudas y prestaciones); después, los locales municipales de refuerzo; y, por último, un centro de formación para desempleados.

FaseDuraciónSuperficie útilPrincipales actuaciones
18 meses1 427 m²UTS y núcleo del centro integrado, justificación de 2 millones de la UE
22 meses575 m²Locales municipales adicionales
310 meses610 m²Centro de formación para el empleo

Si los plazos se cumplen, las tres etapas habrán terminado en marzo de 2027. A partir de ahí solo quedará cortar la cinta y estrenar instalaciones.

¿Qué servicios estrenará el barrio?

El edificio no solo será grande; también vendrá bien equipado para la vida diaria y las actividades comunitarias. En la primera planta se concentrarán las zonas de estudio y ocio, mientras que la segunda se reservará para empleo y asociacionismo.

  • Biblioteca con fondo renovado.
  • Sala de estudio independiente.
  • Aula informática para cursos exprés.
  • Ludoteca para peques y no tan peques.
  • Sala polivalente, lista para charlas, teatro o yoga.
  • Espacios de coworking y despachos para asociaciones, además de un aula-cocina y zona de talleres.

Todo pensado para que el vecino pueda imprimir un currículum, asistir a un taller de robótica o jugar al parchís con su abuelo sin salir del mismo edificio.

¿Por qué hay vecinos escépticos?

No todo el mundo salió con una sonrisa de la última junta de distrito. Varias asociaciones lamentan haber tenido “nula participación” en el diseño y critican que la futura biblioteca sea 100 m² más pequeña que la actual. También dudan de la utilidad real del centro de formación para parados y muestran preocupación por la seguridad infantil en el parque contiguo durante los meses de obras. El concejal de Infraestructuras defiende que el proyecto convertirá al barrio en “receptor del mayor esfuerzo financiero del mandato”, pero será el día a día quien reparta aplausos o tirones de orejas.

Mientras las excavadoras hagan su baile, todos los servicios del viejo centro social se trasladan a la calle Noreña. Antes de ir, revisa los horarios provisionales: es fácil que cambien según avancen los trabajos. Por otro lado, si necesitas trámites de la UTS (ayudas al alquiler, dependencia o similares), pide cita con antelación: la ventanilla seguirá abierta, pero en un espacio más pequeño. Y un truco final: lleva un margen de tiempo extra, entre planos, vallas y desvíos, llegarás a tu destino sin estrés y con el sello en regla.

Deja un comentario