Olvida los 120 km/h: ahora algunos vehículos pueden llegar a 150 km/h en estas autopistas

¿Sabías que existe un caso en el que se puede superar el límite de 120 km/h sin multa? Te contamos los detalles.

El límite de velocidad en España para autovías y autopistas es de 120 km/h. Sin embargo, existe una excepción que permite llegar a 150 km/h de manera totalmente legal. Lo más curioso es que no se trata de ambulancias ni coches de policía, sino de vehículos convencionales destinados a pruebas de investigación.

El secreto está en el distintivo V-12

Estos coches de prueba son los únicos autorizados para circular a 150 km/h, siempre que exhiban el distintivo V-12 (una placa roja con las letras F.V) junto a la matrícula delantera y trasera.

Este requisito está regulado en el artículo 47 del Reglamento General de Vehículos, donde se establece que pueden sobrepasar en 30 km/h el límite de velocidad de la vía siempre que se cumplan varias condiciones.

¿Por qué la industria automovilística requiere pruebas de velocidad para la seguridad en carretera?

Las marcas de automoción realizan ensayos de fiabilidad y rendimiento con el objetivo de garantizar la seguridad de conductores, ocupantes y demás usuarios de la vía. Estos estudios abarcan aspectos tan diversos como la respuesta del motor, la estabilidad en curvas o la resistencia de los frenos.

Sin dichas pruebas, los profesionales del sector y en consecuencia, los trabajadores que dependen de estos vehículos podrían enfrentarse a mayores riesgos en su día a día.

Pasos legales obligatorios para fabricantes antes de efectuar pruebas de vehículos a 150 km/h en vías rápidas

Para que una empresa automovilística pueda organizar estos ensayos, debe presentar una solicitud a la DGT al menos tres días antes. En función de la naturaleza de las pruebas, puede que las autoridades requieran señalizar el tramo de carretera o, en casos extremos, cerrarlo por completo al tráfico.

Este procedimiento garantiza la protección tanto de los empleados que participan en el test como de los demás conductores. A continuación, se muestra una tabla resumen de los permisos y plazos:

Permiso o trámiteQuién lo solicitaPlazo mínimo de solicitud
Informe a la DGTFabricante/empresa3 días antes de la prueba
Señalización especial (si procede)Administración públicaSe establece caso a caso
Cierre de vía (situaciones excepcionales)DGT y autoridades de TráficoSegún la naturaleza del ensayo

Tal y como refleja la tabla, cada paso debe cumplirse para lograr la autorización definitiva.

Condiciones específicas exigidas por la normativa para proteger a trabajadores y conductores durante las pruebas

Existen requisitos adicionales que limitan el uso de estas vías a 150 km/h. Por ejemplo, no se pueden realizar ensayos en zonas urbanas, travesías o tramos con una señalización especial de límite de velocidad. También están excluidos aquellos puntos donde se registran mayores índices de accidentes.

Además, el conductor encargado de la prueba ha de ser un profesional contratado por el fabricante. ¿Te sorprende este dato? Así se asegura que nadie sin la formación necesaria ponga en riesgo su integridad laboral ni la de terceros. Lista de aspectos clave a cumplir en estas pruebas:

  • Disponer del distintivo V-12 de forma visible
  • Solicitar permiso previo a la DGT
  • Abstenerse de hacer pruebas en tramos peligrosos o con restricciones
  • Confiar el volante a un conductor profesional

Estas directrices pretenden evitar incidentes y salvaguardar a todos los implicados en las carreteras.

Deja un comentario