La nueva campaña comienza el 2 de abril y ofrece la posibilidad de recuperar un importe extra a quienes reúnan determinadas condiciones personales y familiares.
Para la próxima declaración de la Renta, la Agencia Tributaria ultima los detalles de un ejercicio que dará comienzo el 2 de abril. Este año, las personas con salarios comprendidos entre 22.000 y 35.200 euros podrían recibir devoluciones de hasta casi mil euros, especialmente si cuentan con cargas familiares. No obstante, conviene conocer los requisitos, las fechas y los trámites para no dejar escapar esta oportunidad. ¿Quieres comprobar si podrías recibir hasta 1.000 euros?
Conoce los requisitos para solicitar la devolución de la renta 2025
Resulta fundamental comprobar si tus ingresos se sitúan entre los 22.000 y los 35.200 euros anuales. Asimismo, quienes tengan hijos o familiares dependientes a su cargo podrían elevar todavía más el importe final. Por el contrario, si no cumples con estos límites o careces de cargas familiares, la cantidad a devolver se reducirá.
Estas devoluciones surgen de las últimas modificaciones en el reglamento del IRPF, que afectan directamente a las retenciones practicadas en nómina. En consecuencia, las personas con retenciones superiores a las básicas aplicadas suelen recibir devoluciones más elevadas.
Procedimientos para presentar la declaración y agilizar la tramitación de la ayuda
Para formalizar la declaración de la Renta y agilizar el cobro de la devolución, la Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes varios métodos. A continuación, se enumeran las tres opciones más habituales junto con sus fechas clave:
- Por Internet: desde el 2 de abril hasta el 30 de junio, a través de la sede electrónica de Hacienda.
- Por teléfono: a partir del 6 de mayo, para quienes prefieran atención no presencial.
- De forma presencial: en las oficinas autorizadas desde el 2 de junio, ideal para quienes requieran asesoramiento directo.
Es aconsejable revisar cuidadosamente tus datos bancarios y personales antes de presentar la declaración, con el fin de evitar retrasos o posibles errores.
Aspectos sociolaborales que determinan la cuantía final de la devolución del IRPF
Varios factores pueden incrementar o disminuir el importe que te corresponda. Por un lado, las retenciones mensuales son decisivas: cuanto mayores sean, más probable será recibir una cuantía mayor. Además, existen deducciones específicas (por vivienda, alquiler, discapacidad o maternidad) que amplían la suma a devolver.
A continuación, se presenta una tabla con algunos supuestos:
Situación | Rango de devolución aproximada |
---|---|
Salario entre 22.000 y 35.200 sin dependientes | 400 – 900 euros |
Salario en la misma horquilla con cargas familiares | 600 – 1.000 euros |
Retenciones superiores a las básicas aplicadas | Hasta superar los 1.000 euros |
Los importes son orientativos y pueden variar según la retención real practicada, las deducciones aplicables y las particularidades de cada situación familiar.
Fecha límite en la próxima campaña de la renta
La Agencia Tributaria habilitará el borrador de la declaración a partir del 2 de abril. Si el resultado es negativo (es decir, a devolver), Hacienda dispone de un plazo máximo de seis meses para abonarte la cantidad correspondiente. Sin embargo, quienes presenten la declaración en las primeras semanas suelen recibir el ingreso con mayor rapidez.
Asegúrate de que la cuenta indicada en el formulario esté vigente y sea la correcta para que el importe llegue sin contratiempos.