Nueva normativa del SEPE refuerza el apoyo a quienes ganan menos del 75 % del SMI

La reciente reforma de los subsidios por desempleo, recogida en el Real Decreto-ley 2/2024, reduce las ayudas a solo cinco modalidades y exige un tope de ingresos del 75% del SMI.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha actualizado las condiciones para acceder a los subsidios por desempleo, con especial atención a las personas que perciben menos de 890 euros al mes. Este límite se corresponde con el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), actualmente fijado en 1.184 euros. El objetivo de la medida es asegurar el apoyo a quienes, por falta de ingresos suficientes, no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas, facilitándoles un alivio económico durante el periodo de búsqueda de trabajo.

Por qué se considera clave la reforma del Real Decreto-ley 2/2024 para estos subsidios

La reforma introducida por el Real Decreto-ley 2/2024 ha supuesto cambios notables en las ayudas por desempleo. Según ha confirmado el SEPE, tan solo se mantienen cinco tipos de subsidios, destinados a colectivos concretos que necesitan un respaldo adicional. ¿Te interesa saber cuáles son?

Para quienes se encuentran en paro y no cumplen los requisitos para la prestación contributiva (el paro «normal»), el SEPE ha establecido diferentes cuantías en función del número de días que lleven recibiendo el subsidio. De esta forma, el importe se ajusta gradualmente, pasando de 570 euros mensuales (95% del IPREM) durante los primeros 180 días, a 540 euros (90% del IPREM) entre los días 181 y 360, y a 480 euros (80% del IPREM) a partir del día 361. El subsidio para mayores de 52 años, sin embargo, se mantiene en 480 euros mensuales.

Cinco tipos de ayudas que ofrece el SEPE y sus requisitos fundamentales para solicitarlas

A continuación, se muestra una tabla que resume los cinco subsidios vigentes, los principales colectivos a los que van dirigidos y la cuantía básica:

SubsidioColectivo principalCuantía aproximada
Agotamiento de prestación contributivaDesempleados que han consumido el paroDesde 570 a 480 euros
Cotizaciones insuficientesParados sin la cotización mínima requeridaDesde 570 a 480 euros
Mayores de 52 añosPersonas en paro de larga duración480 euros
Emigrantes retornadosQuienes regresan tras trabajar en el extranjeroDesde 570 a 480 euros
Víctimas de violencia de géneroMujeres desempleadas en situación de vulnerabilidadDesde 570 a 480 euros

Cada modalidad exige cumplir ciertos requisitos, como haber cotizado un mínimo de días o encontrarse en situación de especial protección social. Además, todas comparten el umbral de ingresos de 890 euros mensuales, por lo que se recomienda a los solicitantes revisar sus nóminas o prestaciones para verificar que no se superen dichos límites.

Pasos imprescindibles para tramitar la prestación y consejos para optimizar la solicitud

¿Quiénes pueden solicitar estas ayudas? En general, cualquier persona que esté desempleada, tenga ingresos inferiores al 75% del SMI y cumpla los requisitos de cotización o situación personal específicos de cada subsidio. Por lo tanto, es crucial revisar con atención la documentación necesaria.

A la hora de presentar la solicitud, sigue esta lista de comprobación principal:

  • Revisa que tu situación laboral cumpla los requisitos de la modalidad a la que deseas optar.
  • Consulta que no superes el límite de ingresos mensuales establecido (890 euros).
  • Reúne la documentación: DNI, justificantes de ingresos y certificados de empresa.
  • Solicita cita previa online o por teléfono si prefieres acudir presencialmente al SEPE.
  • Completa el formulario en la Sede Electrónica del SEPE si tramitas la ayuda de manera telemática.

Una vez verificada toda la información, el SEPE revisará la petición y comunicará la resolución. Ojo al plazo: conviene hacer esta gestión lo antes posible para evitar retrasos en el cobro.

Conclusión: por qué es esencial solicitar la ayuda con prontitud

En definitiva, quienes cobren menos de 890 euros pueden acceder a alguno de los cinco subsidios vigentes tras la reforma del Real Decreto-ley 2/2024. Este respaldo económico permite cubrir gastos básicos y garantizar una protección mínima mientras se busca trabajo. Conviene informarse bien de las condiciones concretas de cada ayuda y reunir la documentación cuanto antes, ya que una gestión rápida suele agilizar la resolución.

Para más detalles, lo recomendable es acudir a la página web oficial del SEPE o pedir una cita presencial. Así, cada persona podrá obtener información actualizada y personalizada.

Deja un comentario