Unos astrónomos japoneses han propuesto que existe un planeta muy parecido al nuestro, mucho más cerca que el “Planeta Nueve”. La investigación se publicó en The Astronomical Journal y los científicos predicen la existencia de un planeta similar a la Tierra. Es plausible que un cuerpo planetario primordial pudiera sobrevivir en el lejano Cinturón de Kuiper como un planeta del Cinturón. Ya que muchos de estos cuerpos existían en el sistema solar primitivo.
Características del planeta del cinturón de Kuiper (KBP)
Los expertos creen que se encuentra a una distancia de hasta 500 unidades astronómicas del Sol, es decir, 500 veces la distancia entre la Tierra y el Sol, y más cerca que el Planeta Nueve. El KBP, planeta del cinturón de Kuiper, podría tener hasta tres veces la masa de la Tierra, pero las temperaturas son probablemente demasiado frías para sustentar la vida tal como la conocemos. Si bien la existencia del KBP aún no se ha confirmado, su predicción nos acerca un paso más a desvelar los misterios del universo. Los investigadores aclaran que predicen, más que confirmar, la existencia del KBP, y que se necesita más investigación.
Se sabe que el cinturón de Kuiper contiene millones de objetos helados, denominados objetos transneptunianos porque están más allá de Neptuno. Los científicos creen que estos objetos son restos de la formación del sistema solar. Compuestos por mezclas de roca, carbono y hielos volátiles como agua y metano.
Los equipos de investigación han observado que algo más grande y cercano influye gravitacionalmente en alguno de estos objetos, dándoles órbitas peculiares. Además, este cinturón tiene una población significativa de objetos de alta inclinación. Aquellos que tienen una inclinación alta a medida que orbitan alrededor del Sol. Las simulaciones por computadora sugirieron que el hipotético KBP podría ser responsable de estos efectos
Han determinado, pues, un planeta similar a la Tierra ubicado en una órbita distante e inclinada que puede explicar tres propiedades fundamentales del distante Cinturón de Kuiper. Se trata de una población destacada de objetos transneptunianos con órbitas más allá de la influencia gravitatoria de Neptuno, una población significativa de objetos de alta inclinación y la existencia de algunos objetos extremos con órbitas peculiares.
El planeta nueve
También han enfatizado que su planeta propuesto es diferente del Planeta Nueve, que es más masivo y se cree que se encuentra situado en una órbita más distante. Planeta Nueve fue teorizado por vez primera en el año 2014, cuando notaron que las órbitas de los objetos transneptunianos más distantes estaban siendo perturbadas o interrumpidas.
Si existe, se cree que el Planeta Nueve se situaría en los confines de nuestro sistema solar, más allá del Cinturón de Kuiper, y no dentro de él. Los expertos afirman que este planeta se podría haber formado en el sistema solar interior en su génesis y luego ser expulsado por ciertas interacciones con Júpiter. Otro estudio confirma que este planeta descubierto puede estar rodeado por hasta 20 lunas calientes. Lo que ayudaría a localizarlo más fácilmente.
La nueva propuesta de los investigadores añade otra capa de intriga a la búsqueda de una comprensión completa de los confines de nuestro sistema solar. En resumen, el cinturón de Kuiper es un testimonio de la inmensidad y complejidad de nuestro sistema solar. Sus gélidos habitantes nos ofrecen información inestimable sobre el pasado e invitan a los investigadores a conocer sus secretos. Los científicos creen que este cinturón se formó a la vez que nuestro sistema solar hace ya la friolera cantidad de 4.600 millones de años.
Si deseas conocer más noticias científicas como esta, consulta nuestro periódico digital especializado y comparte los artículos con tus amigos o familiares a quienes les pueda resultar interesante esta información.