La aprobación por el Consejo de Ministros esta semana de la jornada laboral de 37,5 horas semanales significa un paso más para la entrada en vigor de esta. Aunque el trámite más difícil está todavía por llegar: su discusión y aprobación en el Congreso de los Diputados. No obstante, ya hay muchos trabajadores que se están preguntando cómo les afectará esta jornada laboral reducida.
Ya hay algunas empresas, tanto públicas como privadas, en España que tienen establecida la jornada semanal en 37,5 horas. Otras están en proceso de negociación a través de sus convenios colectivos. Sin embargo, si esta medida entrase en vigor, se calcula que afectaría a unos 12 millones de personas que no están sujetas a ningún convenio colectivo y que, por lo tanto, su jornada laboral queda en las 40 horas semanales establecidas por el Estatuto de los Trabajadores o cuyo convenio establece más de 37,5 horas.
Los principales sectores más beneficiados
Hay sectores laborales que esta nueva medida laboral le beneficiará especialmente, debido a que son los que actualmente tienen jornadas laborales semanales con más carga que en otros. En concreto, son cuatro estos sectores, donde el 90% de sus trabajadores tienen jornadas superiores a las 38,5 horas semanales.
El comercio, la hostelería, la construcción y agricultores, ganaderos y pescadores serán los sectores más beneficiados por la reducción de la jornada laboral de 37,5 horas semanales. Todos los trabajadores se verán afectados por esta medida y verán como su jornada laboral se reduce hasta dos horas y media a la semana. Aunque habrá que estar pendiente a cómo se aplica esta reducción, eso sí. Por ejemplo, sectores como la hostelería o el turismo en los que los horarios de apertura exigen estar abiertos hasta ciertas horas.
Existen también varios sectores a los que esta medida no los afectará directamente, pues ya tienen jornada laboral de 37,5 horas o menos. Por ejemplo, la Administración Pública tiene de media una jornada de 35,9 horas semanales, las actividades financieras y los seguros de 37,2 y la gestión de residuos las 37,5 horas semanales.
Cómo afectará a los trabajadores la jornada laboral reducida
Esta medida está siendo uno de los retos más importantes del Gobierno y, en concreto, de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social. Finalmente, se ha conseguido que la jornada laboral reducida y otros derechos como la desconexión digital efectiva se tramiten por la vía de urgencia para conseguir que a finales de año esta medida ya esté en vigor y deban aplicarla todos los empresarios sin excepción.
El objetivo principal con esta medida es buscar una mejor conciliación entre la vida laboral y la personal de los trabajadores. Reduciendo en media hora al día el tiempo que se dedica al trabajo, las personas empleadas podrán ajustar mejor sus vidas a sus jornadas laborales, así como tener más tiempo libre y de descanso.
Si te interesan este tipo de noticias, puedes consultar nuestra sección de actualidad en la que publicamos a diario información nueva relacionada con modificaciones legislativas, entre otros temas.