Los trabajadores autónomos son figuras que destacan en España, ya que son más de 3 millones de personas dadas de alta en este régimen (trabajan por cuenta propia). Este perfil representa a la gente que no tiene vinculación con una empresa en concreto, así como salarios fijos y para ello, debe estar dado de alta en el RETA y Hacienda). Además, esta persona física, debe responder a sus derechos y obligaciones personalmente y con su patrimonio. Para 2025, los autónomos se enfrentan a nuevos cambios, como la cuota de solidaridad desde el 1 de enero, junto al MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional), así como la obligación de presentar la declaración de la Renta.
Tramos y cuotas de los autónomos para 2025
Estos cambios que van a ver los autónomos en España, viene motivado por el sistema de cotización en función de sus ingresos. Recordar que este sistema viene del año 2023 y es un mecanismo progresivo hasta 2032. Los autónomos cuenta con 15 tramos en función a sus ingresos netos, donde tendrán que pagar una cuota por ello, que irán desde los 200 euros hasta los 1.500 euros al mes.
Los autónomos tiene que dar una previsión de ingresos a la Seguridad Social y notificarla. No obstante, estas personas pueden ajustar dicha previsión cada dos meses (seis veces al año). Bien, este sistema de pagar cuotas de autónomo tiene un objetivo sencillo, quien gane menos que pague menos y viceversa. A continuación, mostramos la lista con los 15 tramos y cuotas de los autónomos para 2025:
Tramo | Rango de Ingresos | Cuota Mensual |
---|---|---|
Tramo 1 | Menos de 670 euros | Entre 205,49 y 225,75 euros |
Tramo 2 | Entre 670,01 y 900 euros | Entre 225,75 y 282,60 euros |
Tramo 3 | Entre 900,01 y 1.166,69 euros | Entre 266,80 y 366,34 euros |
Tramo 4 | Entre 1.166,69 y 1.300 euros | Entre 298,61 y 408,20 euros |
Tramo 5 | Entre 1.300,01 y 1.500 euros | Entre 301,68 y 471,00 euros |
Tramo 6 | Entre 1.500,01 y 1.700 euros | Entre 301,68 y 533,80 euros |
Tramo 7 | Entre 1.700,01 y 1.850 euros | Entre 359,15 y 580,90 euros |
Tramo 8 | Entre 1.850,01 y 2.030 euros | Entre 379,67 y 637,42 euros |
Tramo 9 | Entre 2.030,01 y 2.330 euros | Entre 400,20 y 731,62 euros |
Tramo 10 | Entre 2.330,01 y 2.760 euros | Entre 425,85 y 866,64 euros |
Tramo 11 | Entre 2.760,01 y 3.190 euros | Entre 451,50 y 1.001,66 euros |
Tramo 12 | Entre 3.190,01 y 3.620 euros | Entre 477,16 y 1.136,68 euros |
Tramo 13 | Entre 3.620,01 y 4.050 euros | Entre 502,81 y 1.271,70 euros |
Tramo 14 | Entre 4.050,01 y 6.000 euros | Entre 543,86 y 1.541,58 euros |
Tramo 15 | Más de 6.000,01 euros | Entre 605,42 y 1.541,58 euros |
Qué pasa si he pagado de más en la cuota de autónomos
Cuando llegue el final del ejercicio fiscal, llega el momento de regularizar la situación en cuanto a las aportaciones. Por ello, la Seguridad Social notifica a los autónomos sobre su situación, y de esta forma se comienza al pago o devolución, es decir, si has pagado de más en la cuota, se devolverá dinero y si ha sido de menos, tendrás que pagar la diferencia. Recuerda que desde la Seguridad Social se puede realizar el cálculo de cuotas para 2025.
¿Te ha interesado este artículo sobre los autónomos? Si es así, no dudes en consultar otras noticias similares accediendo a la sección de trámites para saber cómo gestionar otras situaciones parecidas y que sean de tu interés. Recuerda que puedes compartir esta publicación con amigos y familiares a través de las redes sociales.