El universo está en constante cambio y eso se percibe desde nuestro planeta. Nuestro cielo es una muestra de ello y tenemos la fortuna de poder observar esos cambios de vez en cuando, más a menudo de lo que pensamos. Hay eventos astronómicos anuales como la lluvia de estrellas en agosto, conocidas como las perseidas. O las cuadrántidas, que es la primera lluvia de estrellas del año, en enero.
Al comienzo de cada año, se suelen publicar las fechas de los eventos astronómicos del año, sobre todo los que se puedan ver desde tu país. Y este mes de febrero se va a producir uno de esos fenómenos que no se vuelven a repetir en muchos años. A finales de febrero, el 28 de en concreto, se producirá una alienación planetaria de siete planetas. De oeste a este son: Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte.
La alineación única de los planetas visibles desde la Tierra
Esta alineación ya comenzó en enero y terminará cuando, Mercurio, el planeta más cercano al Sol, se incorpore a esta fila. Si bien las alineaciones no son un fenómeno extraño, sí que lo es el hecho de que se puedan ver desde la Tierra. Y esto se produce porque las órbitas de los planetas están siempre en un plano uniforme que se conoce como la eclíptica.
Este evento también se conoce como “desfile planetario”. Su visión desde la Tierra es posible cuando se posicionan en el mismo lado del Sol y este los ilumina. Por lo tanto, aunque las alineaciones de dos o varios planetas no es extraña, la participación de siete a la vez sí que lo es.
En concreto, este fenómeno no volverá a repetirse de la misma forma hasta dentro de 400 años, en 2492, por lo que no estaremos aquí para verlo. Su culmen llegará el 28 de febrero y será visible desde casi cualquier lugar del planeta, pero para ver este fenómeno astronómico bien, habrá que seguir estas recomendaciones.
En primer lugar, mientras más alejados estemos de un punto de contaminación lumínica como los núcleos urbanos, mejor podremos observar. También será fundamental asegurar que el cielo estará despejado. El uso de unos binoculares o un telescopio mejorará la experiencia, pues aunque algunos serán visible al ojo humano, usando alguno de estos instrumentos podremos observar más detalles. Y por último, el mejor momento para ver este fenómeno será justo después del atardecer y justo antes del amanecer.
Otros eventos astronómicos de este mes
Además de esta extraña alineación de planetas, según el calendario, durante este mes podremos disfrutar de estos fenómenos en el cielo. Por ejemplo, justo el 28 de febrero será luna nueva, por lo que se podrá observar incluso mejor el desfile de planetas. Ya el 23 de febrero se podrán ver cinco de estos siete planetas alineados que serán: Mercurio, Saturno, Venus, Júpiter y Marte.
¿Te interesa saber más sobre eventos astronómicos y relacionadas con el universo? Puedes acceder a nuestra sección de actualidad en la que encontrarás más noticias como esta.