Un intento de hurto frustrado en el hipermercado Carrefour del Centro Comercial Vallsur (Valladolid) ha derivado en la condena de dos mujeres, Elena y Sabina (nombres ficticios), a 10 meses de prisión cada una por un delito de hurto en grado de tentativa. Los hechos ocurrieron el 2 de febrero de 2021, cuando ambas, en compañía de un tercer individuo no identificado, intentaron llevarse dos teléfonos móviles valorados en 1.359 y 999 euros.
Pese a desactivar los sistemas de alarma, el personal de seguridad se percató de la ausencia de los terminales y logró recuperar ambos dispositivos. El Juzgado de lo Penal nº 4 de Valladolid dictó la sentencia el 28 de mayo de 2024 y, tras el recurso de apelación de la defensa, la Audiencia Provincial confirmó la condena el pasado 18 de noviembre de 2024.
La actuación conjunta en Carrefour y la implicación del vigilante de seguridad en la identificación de las acusadas
El caso arrancó cuando las dos procesadas acudieron al establecimiento de telefonía del hipermercado, acompañadas por un varón que no ha podido ser identificado. Según la sentencia, Sabina se encargó de distraer a uno de los empleados mostrando aparente interés por un producto, mientras Elena y el tercer individuo quitaban las alarmas de los móviles.
En el momento en que el vigilante de seguridad se dio cuenta de la maniobra, dio la voz de alerta. Los implicados, acorralados, tuvieron que dejar los terminales en la propia tienda y trataron de huir del recinto comercial. El mismo vigilante localizó a Sabina escondida en una zona próxima a la salida, mientras el individuo no identificado escapaba sin ser detenido.
El fallo judicial de la Audiencia Provincial de Valladolid confirma la pena de prisión y la responsabilidad en costas
El Juzgado de lo Penal nº 4 impuso a Elena y Sabina 10 meses de prisión por tentativa de hurto, además de la inhabilitación especial para el ejercicio del sufragio pasivo durante el tiempo de condena. Asimismo, se estableció la obligación de ambas de asumir dos terceras partes de las costas procesales.
La defensa de las acusadas recurrió la sentencia argumentando falta de pruebas y cuestionando el valor de los teléfonos sustraídos. Sin embargo, la Audiencia Provincial, tras analizar las grabaciones de las cámaras de seguridad y las declaraciones de testigos, estimó que existía prueba de cargo suficiente para desestimar el recurso. En la misma resolución, se confirma también la absolución de Benigno, que en un primer momento fue acusado, pero para quien no se encontró ninguna evidencia de participación en los hechos.
Impacto de la sentencia en las políticas de seguridad y próximas vías de recurso
La resolución sienta un precedente importante sobre la relevancia de las pruebas audiovisuales en delitos contra el patrimonio. Además, refuerza la necesidad de implantar sistemas avanzados de vigilancia en hipermercados y otras grandes superficies.
Tras la desestimación del recurso de apelación, las acusadas podrían interponer un recurso de casación ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo en el plazo de cinco días, exclusivamente por infracción de ley. Entretanto, Elena y Sabina deberán cumplir con la pena impuesta, así como con el pago de las costas, mientras que Carrefour conserva intactos los dos teléfonos gracias a la rápida intervención de los servicios de seguridad. Si te interesan este tipo de noticias sobre sentencias, puedes visitar nuestra sección de actualidad en la que publicamos artículos similares y sobre los temas más relevantes de cada día.