El profesor de matemáticas ‘Las Matemáticas de Jalón’ reabre el debate educativo tras conocer que un alumno abandona Bachillerato para cursar FP: “Son excusas”. Defiende que el Bachillerato es básico y que la FP de grado medio no debería plantearse a edades tempranas.
El docente Eduardo Jalón ha compartido en su canal de YouTube una reflexión que ha encendido opiniones. A raíz de que un alumno deje el Bachillerato para cursar una Formación Profesional (FP), sostiene que esta vía “no debería ser para jóvenes” y que el Bachillerato, pese a su dificultad, es un nivel esencial en el sistema educativo español.
Quién es Eduardo Jalón y por qué su reflexión genera debate en el sistema educativo
Jalón, conocido en redes como ‘Las Matemáticas de Jalón’, explica que el caso le afecta especialmente porque animó a ese estudiante a continuar. Describe al joven como emocionalmente frágil y con ansiedad al estudiar. De ahí que su decisión le lleve a un mensaje contundente: “Lo veo muy estúpido”. ¿Excesivo o una llamada de atención para no rendirse antes de tiempo?
Para el profesor, el Bachillerato es la base que abre la puerta a la universidad. Llega incluso a preguntarse “no sé qué tardan en ponerlo (el bachillerato) obligatorio”. Reconoce que es exigente y que “agobiarse” forma parte del proceso formativo, pero lo considera intrínseco a crecer como estudiante. En su opinión, abandonar cuando algo no gusta envía a la mente el mensaje de que, si existe la opción de dejarlo, se deja.
Antes de seguir, conviene visualizar los argumentos que contrapone entre ambas vías formativas.
Opción educativa | Ventajas que reconoce | Riesgos que advierte |
---|---|---|
Bachillerato | Nivel formativo básico y acceso a la universidad | Dificultad y agobio, que asume como parte natural del aprendizaje |
Formación Profesional (grado medio) | Posibilidad de trabajar y cobrar desde los 16-17 años | Fomentar la idea de rendirse y no completar estudios previos considerados esenciales |
Según Jalón, ese atractivo inmediato de la FP puede desviar a jóvenes que aún no han consolidado la etapa previa. ¿Quiénes pueden optar por Formación Profesional frente al Bachillerato según su visión crítica personal? El docente remarca que “considero que una FP de grado medio no debería ni plantearse para una persona joven”.
A su juicio, esta opción encajaría mejor en perfiles adultos que no tuvieron oportunidad de estudiar la secundaria y el Bachillerato “por no haber tenido suerte en la vida”. Por tanto, su criterio no desprecia la FP, sino su conveniencia a edades demasiado tempranas. ¿De verdad la FP debe ser el atajo cuando el estudio se hace cuesta arriba?
Cómo argumenta su postura sobre la FP de grado medio y el abandono escolar del Bachillerato
El caso del alumno que repitió y, aun así, decidió cambiar de itinerario, sirve para condensar su tesis. Jalón entiende el “gancho” de empezar a trabajar y cobrar, pero insiste en que rendirse en algo “básico para la vida” puede marcar el futuro. Incluso le aconsejó de forma directa: “no, tío, no lo hagas”. Dicho pronto y claro: para él, perseverar compensa.
A modo de guía rápida, estas son las ideas que vertebran su mensaje:
- El Bachillerato es un pilar básico que debería completarse antes de valorar FP de grado medio.
- La FP resulta atractiva por el salario temprano, pero puede favorecer decisiones precipitadas.
- El esfuerzo, el agobio y las crisis académicas forman parte natural del aprendizaje.
- Abandonar envía a la mente la señal de que siempre es posible dejar lo difícil.
- La FP, en su visión, es más adecuada para quienes no pudieron cursar estudios previos.
Jalón concluye que los momentos “más amargos” le hicieron más fuerte. Su reflexión, guste o no, interpela a estudiantes y familias: ¿qué pesa más, el corto plazo o la formación de base? En consecuencia, emplaza a pensar dos veces antes de cerrar la puerta del Bachillerato por la vía rápida.