“No entiendo cómo hay personas que se quejan” la respuesta de una mujer mostrando su bolsa de comida de Cáritas

Llenar la cesta de la compra se ha convertido en un ejercicio de equilibrios para muchas familias. En ese contexto, Ana María, una tiktoker latinoamericana residente en Toledo, ha mostrado en un vídeo qué incluye la bolsa semanal que recoge en Cáritas. La entrega, según explica, se hace una vez por semana y ella acude “todos los martes” cuando realmente lo necesita. Lo que enseña es práctico y bastante reconocible: productos básicos del día a día.

Pero lo que vino después no fue solo inventario: los comentarios se llenaron de críticas despectivas por su nacionalidad. Un usuario, sin embargo, zanjó la discusión con un toque de humanidad que se hizo notar: “No entiendo cómo hay personas que se quejan”.

¿Qué incluye la bolsa semanal de Cáritas que mostró en TikTok?

La propia Ana María arranca su vídeo con una frase que cualquiera podría decir al abrir la compra: “Unboxing de Cáritas. Vamos a destapar hoy qué me han dado. Todos los martes voy a por mercado; bueno, no todos, cuando en realidad necesito”. A partir de ahí, va sacando uno a uno los productos y señala qué es habitual y qué llegó como “extra”.

A continuación se resumen los artículos tal y como los enseñó, con las cantidades o matices que ella misma aportó:

ProductoDetalle según el vídeo
Galletas maríaTres paquetes
Alubias“las estoy aprendiendo a preparar y, la verdad, muy rico”
Tomate fritoSin dato de cantidad
Atún“como un extra, porque este no entra en la canasta que nos dan”
Harina de trigoSin dato de cantidad
LentejasSin dato de cantidad
AzúcarSin dato de cantidad
AceiteSin dato de cantidad
Mermelada de melocotónSin dato de cantidad
Leche“Hoy son cuatro litros”; “normalmente me dan 6 o 5 cajas”; depende de “la disponibilidad que tengan en bodega” (almacén) “y la cantidad de gente que vaya al día”
FideosSin dato de cantidad
Arroz“no le gusta mucho”
ColacaoSin dato de cantidad
GarbanzosSin dato de cantidad
Pañales para el bebéSin dato de cantidad

De hecho, remata la muestra con una idea clara: hay una canasta base y, en ocasiones, entran extras como el atún. Nada de lujos, pero sí artículos útiles para tirar de la semana sin dejarse el bolsillo.

¿Con qué frecuencia reparten y por qué varía la cantidad?

La ayuda, explica, se entrega una vez por semana y su rutina pasa por acudir los martes cuando lo necesita. Esto quiere decir que no siempre va, solo cuando hace falta, algo bastante normal cuando el presupuesto aprieta y cada litro cuenta.

Sobre la leche concreta el porqué de la diferencia entre días: “Hoy son cuatro litros”. Había bastante gente y por eso ese día le dieron menos; añade que “normalmente me dan 6 o 5 cajas”, y que todo depende de lo que haya en “bodega” (el almacén del centro) y de la afluencia. Lo dice sin drama, con esa resignación práctica que muchos reconocen en tiempos de precios al alza: “pero igual no está mal”.

¿Qué pasó en los comentarios?

La caja de comentarios del vídeo se llenó de mensajes despectivos que señalan su nacionalidad y cuestionan que acuda a Cáritas. Nada nuevo bajo el sol de las redes: cuando se habla de ayudas, siempre aparece quien reparte sospechas a granel.

Entre tanto ruido, un mensaje subió el volumen de la empatía y paró el golpe. Un usuario escribió: “No entiendo cómo hay personas que se quejan, yo he vivido de caritas y soy español. Y ahora que ‘pago mis impuestos’ lo que más me alegra es poder seguir ayudando a la gente de donde sea”, y remató con una palabra que lo dice todo en corto: “Cansones”.

¿Cómo pedir ayuda de mercado en Cáritas según el propio vídeo?

Si estás en una situación parecida, la guía de Ana María es simple y directa. No hay misterio burocrático, más bien sentido común y un par de pasos básicos que cualquiera puede seguir sin mareos.

  1. Acércate a Cáritas de tu zona e inscríbete (apúntate en el centro).
  2. Ten en cuenta que cada centro tiene “unas reglas diferentes”.
  3. La entrega es una vez por semana; ve “cuando en realidad necesitas”.
  4. La cantidad puede variar según “la disponibilidad” del almacén y “la cantidad de gente que vaya al día”.

Por otro lado, la propia creadora comenta que al día siguiente pensaba pasar por su “outfit” de cumpleaños, porque “No hay plata y la ropa que dan es muy buena”. Un recordatorio de que, además de comida, hay prendas que ayudan a salir del paso sin gastar un euro de más.

Deja un comentario