Ni Calvo ni Isabel: se descubre la empresa que fabrica el atún en lata de marca blanca de Hacendado en Mercadona

Con el aumento de precios, muchos eligen marcas blancas por su calidad y precio, como el atún Hacendado de Mercadona, pero ¿quién lo fabrica?

La escalada de precios en diversos productos de alimentación ha llevado a los consumidores a buscar alternativas más asequibles sin renunciar a la calidad. Entre esas opciones destaca el atún de la marca Hacendado, que se ha consolidado como uno de los más vendidos en España. Pero la gran pregunta es: ¿quién se encuentra detrás de su producción? Aquí revelamos los detalles que explican por qué este atún se ha convertido en el favorito de tantos hogares.

El atún en lata como alimento básico

En muchas despensas, el atún en lata es uno de esos productos indispensables que pueden resolver una comida rápida o complementar ensaladas y platos fríos. Su consumo se ha incrementado de forma considerable en los últimos años, no solo por su versatilidad, sino también por su aporte de proteínas. No obstante, la escalada de los precios de esta conserva ha llevado a los consumidores a optar por marcas blancas confiables que ofrezcan una buena relación calidad-precio.

En este sentido, Mercadona, liderada por Juan Roig, ha desarrollado una estrategia de proveedores que busca asegurar la calidad de sus productos sin disparar los costos al consumidor. De ahí que el atún de Hacendado sea, para muchos, la opción preferida a la hora de llevarse una lata de atún a casa.

El papel de Conservas Escurís S.L. en la marca Hacendado

El atún en lata de Hacendado no es fabricado directamente por Mercadona, sino por Conservas Escurís S.L., una empresa fundada en 1939 en A Coruña (Galicia). Esta compañía posee una larga trayectoria en la elaboración de conservas de pescado y marisco, lo que avala su experiencia y compromiso con la calidad.

Este atún de marca blanca ha sido sometido a evaluaciones por parte de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que lo calificó con 73 puntos sobre 100. Dicho resultado lo sitúa por encima de numerosas alternativas más costosas en el mercado, lo que ha reforzado la confianza del público en esta conserva y en la cadena de suministro de Mercadona.

Aunque Mercadona destaca con su marca blanca, no es la única cadena que se abastece de proveedores consolidados. Carrefour, Lidl, Aldi y Dia, por ejemplo, trabajan con Frinsa del Noroeste S.L., otra empresa gallega puntera en conservas de pescado. Esta coincidencia demuestra que la producción de marcas blancas suele concentrarse en pocas compañías especializadas que pueden ofrecer grandes volúmenes y estándares de calidad elevados.

Los proveedores de Mercadona: lista de colaboradores en su surtido

Además de Conservas Escurís S.L., Mercadona colabora con múltiples proveedores. A continuación, presentamos algunos de los más destacados:

  1. Incarlopsa: especializada en embutidos, carne de cerdo y salchichas.
  2. Casa Tarradellas: reconocida por sus pizzas precocinadas y productos cárnicos.
  3. Carmencita: encargada de la amplia variedad de especias de la cadena valenciana.
  4. Frutas Montosa: provee aguacates y guacamole, muy populares en los últimos años.
  5. Cidacos: produce las conservas vegetales que se encuentran en Mercadona.

Este modelo de trabajo, basado en una relación cercana con proveedores de trayectoria comprobada, garantiza a la compañía de Juan Roig la capacidad de ofrecer productos con un buen nivel de confianza y competitividad en precio.

Principales proveedores de atún en lata para supermercados

Para entender la competencia, a continuación se muestra una tabla con los proveedores más comunes de atún en lata en diversas cadenas:

Cadena de SupermercadoProveedor PrincipalUbicación
Mercadona (Hacendado)Conservas Escurís S.L.A Coruña (Galicia)
CarrefourFrinsa del Noroeste S.L.Ribeira (Galicia)
LidlFrinsa del Noroeste S.L. / La GaviotaGalicia / Cádiz
AldiFrinsa del Noroeste S.L. / Conservas FriscosGalicia / Pontevedra
DiaFrinsa del Noroeste S.L.Ribeira (Galicia)

Esta tabla deja en evidencia la importancia de las empresas gallegas en el suministro de atún en lata, un sector que concentra a varias de las fábricas de conservas más reconocidas del país.

Deja un comentario