La cuesta de enero ya la conocemos todos, pero ¿te imaginas empezar el 2029 estrenando estación de autobuses como quien cambia de móvil? Pasear por la nueva Plaza Central del Barrio del Carmen, bajar unas cuantas escaleras y plantarte en 18 dársenas soterradas tendrá más de paseo dominical que de trámite pesado.
Además, la luz natural colándose ocho metros abajo (y sin pagar suplemento por vitamina D) promete alegrar el trayecto antes de que arranque el motor. Tampoco faltará la anécdota para contar: parte del edificio saldrá de una impresora 3D gigante que trabaja con hormigón de colores. Y todo esto, con la vieja estación de San Andrés diciendo adiós: una buena noticia para tu agenda y para el tráfico murciano.
¿Dónde se ubicará la nueva terminal subterránea de Murcia?
La futura estación se esconde bajo la Plaza Central del Barrio del Carmen, justo al lado de la estación de tren. El proyecto aprovecha los terrenos liberados por el soterramiento ferroviario y aspira a unir, de una vez por todas, los dos lados de la ciudad sin que los coches hagan cola en la calle Industria.
Desde el punto de vista urbanístico, la entrada y salida de autobuses se canalizará por un túnel en la avenida Miguel Ángel Blanco. Así se reducirá el tráfico superficial y se dará un respiro a los barrios de San Andrés, San Antón y San Antolín, que llevan años pidiendo menos ruido y más aire.
¿Qué tendrá de especial el diseño ‘La Elíptica’?
El despacho Urbamusa y el arquitecto Javier Peña han apostado por tres niveles a todo color. A ocho metros bajo tierra estarán las 18 dársenas; en la entreplanta se alojarán zonas de servicio; y en superficie, cafetería y oficinas se llevarán el protagonismo junto a una pérgola elíptica que deja pasar la luz.
Antes de que sigas imaginando un hormigón gris y aburrido, ten en cuenta que los muros se imprimirán en 3D con pigmentos inspirados en los paisajes murcianos: amarillo en el fondo, naranja en el punto medio y granate arriba. El resultado (según sus creadores) será un juego de colores que distingue recorridos sin necesidad de consultar mapas.
Principales novedades que harán la vida más fácil al viajero:
- Impresión 3D con hormigón coloreado: menos obra y mejor acústica.
- Grada-rampa que conecta todos los niveles: accesibilidad sin rodeos.
- Pérgola elíptica de luz natural: adiós a los pasillos sombríos.
- Climatización y zonas de descanso en cada planta: esperar sin sudar ni congelarse.
Además, una gran grada interior hará las veces de rampa y zona de espera, todo en un único gesto arquitectónico que ahorra paseos innecesarios con la maleta a cuestas.
¿Cuánto costará y cuándo abrirá sus puertas?
El presupuesto oficial asciende a 10 millones de euros, financiados por la sociedad Murcia Alta Velocidad: Ayuntamiento (8 %), Comunidad Autónoma (26 %) y Adif Alta Velocidad (66 %). Aquí viene el chiste fácil: cuando tres administraciones se ponen de acuerdo, hasta el hormigón se seca más deprisa.
El calendario es claro y, a la vez, sujeto a la clásica letra pequeña de cualquier obra pública. El proyecto de ejecución estará listo a finales de 2025. Si la licitación arranca en 2026 y la obra mantiene sus 24 meses de plazo, la estación podría funcionar a finales de 2028 o, siendo realistas, en algún momento de 2029.
¿Quién dice qué sobre el proyecto?
El alcalde José Ballesta aseguró que la terminal será “una puerta de entrada a lo que es Murcia y lo que representa Murcia”. Por su parte, el portavoz socialista Ginés Ruiz recordó que “como todo lo que implica el soterramiento, se lo debemos a la perseverancia de los vecinos” y subrayó la labor del anterior gobierno municipal para escuchar esas demandas.
En primer lugar, guarda la fecha: cuando empiece la obra en 2026, la actual estación de San Andrés seguirá operativa, pero más adelante tocará cambiar de hábitos. De ahí que convenga seguir la web municipal para conocer desvíos temporales y nuevos accesos.
Posteriormente, revisa tu ruta: si llegas en tren a Murcia-El Carmen, bastará con subir a la superficie y cruzar la plaza para cambiar a autobús sin pisar la calle. Por consiguiente, comprar billetes combinados puede ahorrarte tiempo y algo de dinero gracias a la intermodalidad.
En conclusión, la nueva estación subterránea no solo modernizará el transporte murciano, sino que también pondrá a prueba tu capacidad de adaptación: menos vueltas a la manzana, más luz natural y, con suerte, una despedida definitiva a los madrugones extra para llegar a tiempo.