Multa de 8.500 euros por viajar al extranjero sin avisar al SEPE: además se retira el subsidio

Un trabajador desempleado pierde la ayuda para mayores de 52 años y deberá devolver los cobros indebidos tras cuatro viajes no comunicados

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha retirado el subsidio para mayores de 52 años a un parado que realizó cuatro viajes a Marruecos sin notificarlo. Además de perder la prestación de forma definitiva, el beneficiario tendrá que devolver 8.509 euros por los pagos que recibió mientras se encontraba fuera de España. Así lo ha confirmado una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que respalda la decisión del SEPE al considerar que se incumplieron las normas vigentes sobre prestaciones por desempleo.

¿Quién puede perder el subsidio si no comunica sus salidas al extranjero durante el desempleo?

Según la regulación anterior al Real Decreto-ley 2/2024, los beneficiarios del paro o de un subsidio tenían la obligación de notificar cualquier salida al extranjero y no superar los 15 días naturales anuales. ¿Por qué es tan importante informar? Porque la legislación exige que se permanezca en territorio nacional para poder cumplir con las obligaciones de búsqueda de empleo y comparecer ante el SEPE cuando sea requerido.

Si un trabajador desempleado viaja sin comunicarlo o excede el límite de días permitidos, se enfrenta a la extinción total de la ayuda y a la devolución de las cantidades percibidas durante las ausencias no justificadas.

Las consecuencias económicas de infringir la normativa del SEPE y cómo se aplica la sanción

La sanción de 8.509 euros impuesta a este desempleado es fruto de un expediente sancionador que el SEPE abrió tras verificar que las estancias en Marruecos no habían sido informadas. Pese a que el beneficiario alegó motivos familiares “absolutamente concretos y excepcionales”, el tribunal determinó que no presentó pruebas suficientes ni justificó la imposibilidad de avisar al organismo de estas salidas.

A modo de referencia, estas son las cantidades que pueden exigirse en caso de cobros indebidos:

ConceptoPosible consecuencia económica
Viajar sin comunicarDevolución de las prestaciones recibidas
Exceder límite de 15 díasExtinción del derecho y reintegro completo
Reincidir en la infracciónSanciones más graves, incluso definitivas

La tabla anterior muestra de forma resumida qué se arriesga al incumplir las normativas de protección por desempleo. Ojo con estas consecuencias: pueden suponer un duro golpe a la economía de quien recibe el subsidio.

Cómo afecta el nuevo Real Decreto-ley 2/2024 a los perceptores de prestaciones por desempleo

El Real Decreto-ley 2/2024, que entró en vigor el 1 de noviembre de 2024, introduce cambios en las sanciones relacionadas con las salidas al extranjero. Este nuevo marco legal prevé una graduación de penas:

  • Primera infracción: suspensión de la prestación durante 3 meses
  • Segunda infracción: suspensión de 6 meses
  • Tercera infracción: extinción definitiva

Sin embargo, al tratarse de viajes realizados antes de la aprobación de esta reforma, la justicia aplicó la normativa anterior, que castigaba con la pérdida total de la ayuda del subsidio sin contemplar otras opciones intermedias.

Recomendaciones para no perder la prestación y evitar sorpresas desagradables con el SEPE

¿Te interesa conocer los pasos para viajar al extranjero sin perder el paro o el subsidio? Toma nota de esta lista de consejos prácticos:

  1. Comunica siempre al SEPE tu salida y la duración del viaje.
  2. Verifica que no superas los 15 días naturales de ausencia al año (en la normativa anterior) o los plazos establecidos en la nueva legislación.
  3. Guarda constancia de tu trámite: presenta el justificante si se solicita y confirma su recepción.
  4. Comprueba periódicamente los cambios en la normativa, ya que las obligaciones pueden modificarse.

Para no verte obligado a devolver importes que pueden superar los 8.000 euros y perder definitivamente tu derecho a la ayuda, lo mejor es cumplir escrupulosamente los requisitos de notificación y permanencia en territorio nacional.

Deja un comentario