Málaga declara la guerra a las ratas con inspecciones y sanciones de más de 3.000 euros

El Ayuntamiento ordena desinfección y desratización en 24 solares e inmuebles privados; ya hay cuatro expedientes sancionadores y un caso con propuesta de 3.005,06 euros.

El Ayuntamiento de Málaga ha exigido a una treintena de propietarios que apliquen medidas de desinfección y desratización dentro de sus parcelas privadas para evitar la presencia de roedores y su propagación al entorno. Tras la labor de inspección del Servicio de Vigilancia Sanitario Ambiental, quince expedientes se han archivado al atender los requerimientos con una empresa autorizada; cuatro apercibimientos están en fase de comprobación y se han abierto cuatro sancionadores.

Quién debe actuar ante la presencia de roedores y qué obligaciones tiene

La normativa obliga a los titulares de solares y locales privados a intervenir cuando puedan convertirse en foco de contaminación. El consistorio actúa bajo el Decreto 8/1995, que impone la desinfección obligatoria y, además, medidas correctoras de limpieza y eliminación de residuos. ¿Eres propietario de un solar en Málaga? Entonces, te toca mantenerlo en condiciones higiénicas y libres de plagas.

Ante la falta de respuesta, el Ayuntamiento ha iniciado cuatro expedientes sancionadores. Uno ya incluye propuesta de 3.005,06 euros al titular de un solar en la Carretera de Olías (distrito Este). Otros tres están en inicio: uno en la calle Coín (Cruz del Humilladero), otro en Ancha del Carmen (Centro) y un tercero en el antiguo edificio de Correos de la avenida de Andalucía (Centro). De ahí que más valga actuar a tiempo.

Fechas clave del nuevo contrato en Málaga y balance de actuaciones recientes

Esta labor inspectora se complementa con la prevención en la vía pública a cargo de la empresa adjudicataria del servicio de control de plagas. El nuevo contrato se formalizó a finales del pasado mes de julio con Lokimica, S.A., por 904.035 euros (IVA incluido) y tres años de ejecución. El importe anual previsto asciende a 301.345 euros, frente a la partida anual de 183.413,9 euros de los contratos ordinarios anteriores. El pasado año se activó de urgencia un contrato con Athisa, después de que Andasur Control de Plagas S.L. comunicara el 5 de julio su decisión de resolver sus contratos por imposibilidad de garantizar su cumplimiento.

Para situar al lector, estos son los principales datos del operativo municipal y de la evolución reciente:

IndicadorDato
Solares e inmuebles con requerimientos municipales24
Propietarios apercibidosUna treintena
Expedientes archivados por cumplimiento15
Apercibimientos con alegaciones en comprobación4
Expedientes sancionadores abiertos4
Propuesta de sanción más avanzada3.005,06 € (Carretera de Olías)
Expedientes en fase de inicioCalle Coín; Ancha del Carmen; antiguo Correos en av. de Andalucía
Servicios programados primer semestre (desratización y desinsectación)656
Peticiones ciudadanas atendidas en el semestre2.451
Intervenciones programadas en 20241.243
Peticiones ciudadanas en 20246.104
Nuevo contrato de control de plagas904.035 €; 3 años; 301.345 €/año

Estos números confirman un refuerzo presupuestario y operativo sostenido para atajar los focos de roedores y otros vectores.

Cómo cumplir los requerimientos municipales para evitar multas y sanciones económicas

El camino es claro: cuando llega un requerimiento, hay que actuar. El Servicio de Vigilancia Sanitario Ambiental comprueba el estado del inmueble; si procede, el titular debe acometer los trabajos necesarios con una empresa autorizada de servicios biocidas. El Decreto 8/1995 respalda estas exigencias, incluyendo limpieza y retirada de residuos. ¿Cuánto puede costar no actuar? La propuesta de 3.005,06 euros lo deja meridianamente claro.

A modo orientativo, estos son los pasos básicos que solicita el Ayuntamiento:

  • Atender el apercibimiento municipal y facilitar la inspección correspondiente.
  • Contratar una empresa autorizada de servicios biocidas para la intervención.
  • Ejecutar desinfección, desinsectación y desratización en el interior del solar.
  • Realizar limpieza correctora y eliminar residuos acumulados en la parcela.
  • Mantener el inmueble en condiciones higiénico-sanitarias para evitar recaídas.

En resumen, más vale prevenir que lamentar: la inacción sale cara y prolonga el problema.

Qué organismos intervienen en el control de plagas y su coordinación

La vigilancia sanitaria y la tramitación de expedientes corresponden al Servicio de Vigilancia Sanitario Ambiental. En paralelo, la empresa adjudicataria del control de plagas ejecuta actuaciones periódicas y a demanda ciudadana en distintos puntos del término municipal contra roedores, artrópodos, mosquitos y avispas. Por consiguiente, la inspección y la prevención trabajan juntas.

Además, las actuaciones frente a avispas y abejas se realizan actualmente con personal municipal. En consecuencia, el dispositivo combina recursos propios y contratados para responder tanto a planes programados como a avisos vecinales. ¿Has detectado indicios de plaga en tu entorno? Actuar con rapidez facilita las comprobaciones y evita males mayores.

Deja un comentario