El abono transporte personal pasa al móvil con una tarjeta digital en fase piloto. El Consorcio Regional de Transportes lanza recomendaciones para llegar a tiempo y mantener todos los descuentos.
La tarjeta de transporte personalizada dejará de estar disponible a partir del 31 de diciembre. Madrid da el salto a un sistema digital que permite llevar el abono personal en el móvil, tras años usando títulos virtuales para 10 viajes, suplementos de aeropuerto y billetes turísticos. La novedad es que ya se está probando con abonos mensuales y otros títulos personales. ¿Eres usuario habitual? Más vale adelantarse.
Qué cambia con la tarjeta de transporte de Madrid y por qué importa
Durante más de una década, el pequeño plástico ha sido la llave para moverse por la capital y su área metropolitana. Con la retirada de la tarjeta física, el objetivo es modernizar y agilizar el acceso al transporte público, reduciendo trámites y esperas. El cambio afecta de lleno al abono transporte personal y a quienes disfrutan de tarifas reducidas. Por lo tanto, conviene preparar la transición con tiempo para no perder viajes, saldos ni ventajas. ¿Lo tienes todo controlado?
Requisitos técnicos para llevar tu abono transporte personal en el móvil
No basta con descargar una app. De momento, la tarjeta digital solo funciona en teléfonos Android con versión 9.0 o superior y con la tecnología NFC activada, porque el móvil debe acercarse a los lectores de los tornos. La tarjeta se guarda en Google Wallet y, para activarla, es imprescindible disponer de una Tarjeta Transporte Público Personal física ya emitida. Importante: al activarla en el móvil, la tarjeta física deja de funcionar para evitar duplicidades.
Principales requisitos del nuevo sistema digital
Requisito | Detalle |
---|---|
Sistema operativo | Android 9.0 o superior |
Conectividad | NFC activado para validar en los tornos |
Almacenamiento | Tarjeta guardada en Google Wallet |
Tarjeta previa | Necesitas una Tarjeta Transporte Público Personal física |
Efecto de la activación | La tarjeta física queda deshabilitada en cuanto se digitaliza |
Tenlo presente antes de dar el paso, así evitarás sorpresas de última hora.
Pasos recomendados antes del 31 de diciembre para evitar contratiempos
El Consorcio recomienda una hoja de ruta sencilla para despedirte del plástico sin perder nada por el camino. ¿Por dónde empezar?
- Revisa tu saldo y utiliza viajes o recargas pendientes antes de que caduquen.
- Comprueba si tu título es compatible con la fase actual del piloto.
- Solicita la migración de tus beneficios si tienes tarifas especiales (jóvenes, mayores o PMR).
- Registra tu tarjeta actual para conservar historial y abonos previos.
- Familiarízate con nuevas alternativas de pago: apps, tarjetas sin contacto y sistemas integrados.
Si sigues estos pasos, llegarás al final de año con los deberes hechos; que no te pille el toro.
Cómo y dónde comprobar compatibilidades y migrar descuentos especiales vigentes
El sistema está en fase piloto y no todos los usuarios pueden acceder todavía. De ahí que sea clave confirmar si tu título ya es compatible antes de cambiar. Para ello, el Consorcio Regional de Transportes ha lanzado recomendaciones y habilita sus canales habituales: web y puntos de atención al cliente. Si disfrutas de tarifas especiales, jóvenes, mayores de 65 o personas con movilidad reducida, debes solicitar la migración de esos beneficios al formato digital para mantenerlos intactos.
En consecuencia, cuando el despliegue sea general, podrás viajar solo con el móvil, sin necesidad de llevar la tarjeta de plástico. Eso sí, la transición no afectará a todos los títulos a la vez, por lo que revisar el estado del tuyo será la mejor manera de evitar incidencias.
El adiós a la tarjeta de transporte personalizada marca el fin de una era y abre la puerta a un sistema más moderno y eficiente. Con preparación, cada viaje seguirá siendo igual de sencillo, solo que más ágil y desde el bolsillo del móvil.