La entidad confirma que los fijos discontinuos pueden acceder a la prestación por desempleo en los periodos de inactividad si cumplen requisitos. Además, recuerda que no es compatible cuando se retoma la actividad a tiempo parcial.
El SEPE despeja una duda recurrente: los trabajadores con contrato fijo discontinuo pueden cobrar el paro cuando no trabajan entre campañas, siempre que reúnan las condiciones exigidas. La duración dependerá del Periodo de Ocupación Cotizada (POC) y, desde marzo de 2022, también es posible acceder al subsidio para mayores de 52 años.
Quiénes pueden solicitar la prestación por desempleo los fijos discontinuos según SEPE y por qué resulta relevante
Los fijos discontinuos mantienen una relación laboral estable, pero con actividad intermitente. No trabajan todo el año: lo hacen en campañas o épocas de mayor demanda, muy habituales en turismo, educación o agricultura.
¿Te suena el ejemplo del camarero que solo trabaja de junio a septiembre y cada año lo vuelven a llamar? Sigue vinculado a la empresa, pero tiene meses sin actividad.
En esos meses de inactividad productiva, el SEPE confirma que puede solicitarse la prestación por desempleo si se cumplen los requisitos. Eso sí, al reanudar la actividad a tiempo parcial, la prestación no es compatible.
Puntos clave a tener en cuenta
- Derecho al paro en periodos de inactividad si se cumplen requisitos.
- Incompatibilidad al volver a trabajar a tiempo parcial tras la inactividad.
- La duración depende del POC: solo cuenta el tiempo realmente cotizado.
- Desde marzo de 2022, posible subsidio para mayores de 52 años.
Tras estos puntos, la idea central es clara: conocer el marco exacto evita sustos y ayuda a planificar.
Duración de la ayuda en función del Periodo de Ocupación Cotizada y cómo se calcula este concepto
La duración de la prestación no se mide por los meses “en casa”, sino por el tiempo efectivamente cotizado. El POC recoge los periodos en que se ha trabajado y cotizado de forma real.
En consecuencia, la etapa de inactividad no suma para ampliar el derecho. Por tanto, cuanto más POC acumules, mayor será el tiempo reconocido de prestación.
¿Durante cuánto tiempo podrás cobrar el paro? Dependerá de ese POC, que actúa como base para determinar el acceso y la duración, sin incluir la inactividad entre campañas.
Fechas y alcance: derecho al paro y subsidio para mayores de 52 años desde marzo de 2022
La novedad destacada es que, desde marzo de 2022, las personas trabajadoras fijas discontinuas pueden acceder al subsidio para mayores de 52 años cuando se extingue la relación laboral y cumplen las condiciones.
Se trata de una red de seguridad importante para quienes llegan a edades avanzadas y ven finalizar su contrato, aportando estabilidad económica en una etapa sensible. ¿Te puede interesar si estás en esa franja de edad? Conviene valorar tu situación.
Procedimiento general y organismos implicados para tramitar la prestación por desempleo en periodos de inactividad
El organismo competente es el SEPE, que gestiona el reconocimiento del derecho al paro en los periodos de inactividad de las personas fijas discontinuas. Para acceder, es necesario cumplir los requisitos que marca el servicio público de empleo y acreditar el POC correspondiente.
A continuación, una tabla orientativa que resume escenarios habituales y su efecto:
| Situación | ¿Derecho a paro? | Nota principal |
|---|---|---|
| Inactividad entre campañas | Sí, cumpliendo requisitos | Reconocido por el SEPE en periodos sin trabajo |
| Reanudación con jornada parcial | No compatible | Al volver a trabajar a tiempo parcial, no se compatibiliza |
| Cómputo de duración | Depende del POC | Solo cuenta el tiempo realmente cotizado |
| Mayores de 52 años | Posible subsidio | Disponible desde marzo de 2022 si se cumplen condiciones |
Planifica tus campañas, revisa tu POC y prepara la solicitud cuando corresponda. ¿Duda práctica? Lo razonable es confirmar que cumples los requisitos antes de iniciar cualquier trámite, para no perder tiempo.
