Los semáforos podrían cambiar para siempre con una cuarta luz que promete mejorar la circulación

La cuarta luz en los semáforos es una propuesta en estudio para coordinar coches autónomos. Se ha probado en algunos lugares, pero en Madrid no está implantada: el Ayuntamiento desmintió su instalación con ese fin.

La idea de añadir una luz blanca al semáforo gana presencia gracias a un estudio de la Universidad de Carolina del Norte. Su objetivo es claro: gestionar mejor el tráfico cuando circulen vehículos autónomos. En España, la conectividad con DGT 3.0 refuerza ese enfoque, aunque la medida sigue en fase de investigación.

Cómo funcionaría la fase blanca del semáforo para coches autónomos conectados y qué indicaría al resto del tráfico

La llamada fase blanca se activaría cuando haya suficientes vehículos autónomos aproximándose a un cruce. En ese periodo, los coches automatizados se coordinarían entre sí y con la infraestructura para ordenar el paso. ¿Y el resto? La instrucción sería simple: seguir al vehículo que circula delante.

Si no predominan los coches autónomos, los semáforos mantendrían el ciclo de siempre: verde, ámbar y rojo. Por lo tanto, la novedad no sustituye las normas conocidas; añade una capa de coordinación cuando la tecnología lo permite.

Qué deben hacer los conductores de vehículos tradicionales cuando aparezca la luz blanca en un cruce urbano o interurbano

Para quienes conducen un vehículo convencional, nada de complicarse: rojo significa detenerse, verde avanzar y ámbar actuar con precaución. Cuando aparezca la luz blanca, la pauta es seguir la estela del coche anterior. ¿Suena raro? Tranquilidad, no es ciencia ficción: es una ayuda para cruzar de forma más fluida cuando la circulación esté liderada por vehículos autónomos.

A continuación, un resumen práctico de colores y acciones más habituales:

Color del semáforoSignificado general para todo el tráficoAcción si conduces un vehículo no autónomo
RojoAlto obligatorioDetente por completo
VerdeVía libreContinúa la marcha
ÁmbarPrecaución y posible detenciónFrena salvo que hacerlo sea inseguro
BlancoCoordinación activa de vehículos autónomosSigue al vehículo que te precede

Esta síntesis ayuda a visualizar que la fase blanca no cambia el código básico, sino que guía a los conductores en escenarios con muchos coches automatizados.

Ventajas previstas en tiempos de viaje y consumo con la fase blanca según la investigación universitaria

El estudio señala recortes de tiempo de desplazamiento entre el 3,2% y el 94,06%, en función del porcentaje de vehículos autónomos en la intersección. Además, al suavizar paradas y arrancadas, se prevé menor consumo de combustible y, en consecuencia, menos emisiones. ¿Quién no quiere atascos más cortos y un gasto menor en cada trayecto? De hecho, la propuesta busca justo eso: intersecciones más eficientes.

El bulo del semáforo con cuarta luz en Madrid y su explicación oficial por parte del Ayuntamiento

En las últimas semanas circuló la afirmación de que en la Plaza de Castilla ya funcionaban semáforos con cuatro luces, incluida la blanca para conducción autónoma. El Ayuntamiento lo desmintió con rapidez: ese cuarto disco, de color ámbar, se emplea para desviar a los conductores cuando el túnel cercano está cerrado, una situación poco frecuente. Por consiguiente, la luz blanca no se está aplicando en Madrid.

Para cerrar, estas son las claves rápidas que conviene retener antes de salir a la calle:

  • La luz blanca es una propuesta en pruebas para coordinar coches autónomos; no sustituye las señales clásicas y en Madrid no está implantada.

En resumen, la cuarta luz apunta a un tráfico más ágil cuando los vehículos autónomos sean mayoría en un cruce. No obstante, hoy por hoy permanece en fase de investigación y su aplicación real dependerá de que esos escenarios se vuelvan habituales.

Deja un comentario