Circula una misiva que imita a la Tesorería General y al INSS para pedir datos bancarios. Ofrece falsos aumentos de entre 75 y 100 euros para captar a los destinatarios.
En los últimos días se ha difundido una carta que aparenta ser de la Tesorería General y del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Promete incrementos de 75 a 100 euros en las prestaciones y solicita datos personales y bancarios para “hacerlos efectivos”. Es un fraude y no debe atenderse.
Cómo identificar esta carta falsa de la Seguridad Social y por qué sigue circulando
¿Te ha llegado un escrito con el logo de la Seguridad Social pidiéndote tu cuenta? Ojo, porque huele a timo. La Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones ha advertido de este engaño y recomienda desconfiar si la solicitud de datos llega por canales no oficiales. También aconseja fijarse en faltas de ortografía, mezclas de nombres de organismos y mensajes poco coherentes o dirigidos de forma genérica.
El objetivo son personas que cobran o esperan prestaciones, a quienes el “gancho” del aumento mensual puede resultar creíble. No es un fenómeno nuevo: ya en 2021 el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones aclaró que esas cartas no las enviaba la Seguridad Social. Ese mismo año, la Tesorería General de Granada y la Policía Nacional señalaron que se trataba de un fraude, y se detectó el uso de direcciones con dominio outlook.es frente a los oficiales que terminan en @seg-social.es. Guardia Civil, Policía Nacional y el perfil de Atención a la ciudadanía del Ministerio alertaron en redes sociales en octubre de 2021.
Señales de alerta en la carta que contradicen organismos oficiales y revelan la estafa
Antes de tomar ninguna decisión, conviene revisar varios indicios. La siguiente tabla resume los más relevantes que se están repitiendo en este caso:
Indicio detectado | Ejemplo observado | Qué delata |
---|---|---|
Promesa de subida inmediata | Incrementos de 75–100 euros | Gancho económico para captar datos |
Canal no oficial | Piden enviar documentación a correo outlook.es | No corresponde a @seg-social.es |
Incongruencias internas | Logo de la Tesorería pero firma de la dirección del INSS | Organismos distintos mezclados |
Mensaje genérico | No incluye nombre y apellidos del destinatario | Comunicación masiva y poco fiable |
Texto con errores | Faltas de ortografía o poca coherencia | Señal típica de suplantación |
Si alguno de estos elementos aparece, es mejor frenar y verificar por vías oficiales.
Pasos para actuar y evitar entregar datos personales y bancarios ante esta carta fraudulenta
Ante la duda, ¿qué hacer para no caer? Estos pasos básicos ayudan a cortar la estafa de raíz:
- Desconfiar si piden datos por medios no oficiales o alternativos.
- Revisar si el texto contiene errores o mezcla organismos de la Seguridad Social.
- Dudar si la comunicación es genérica y no personalizada.
- Comprobar la coherencia del mensaje y de los cargos que se mencionan.
- Contactar directamente con el organismo que supuestamente la envía, por sus canales oficiales.
- No facilitar nunca datos personales ni bancarios a raíz de esa carta.
En consecuencia, si recibes una misiva con estas características, lo prudente es ignorarla y confirmar con la Administración por sus vías habituales. De ahí que las recomendaciones insistan en verificar el remitente y no compartir información sensible.