El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aprobó la reforma del subsidio para mayores de 52 años. Este año 2025,la cuantía se mantiene en 480 € mientras que otras ayudas aumentan su cuantía, gracias a una subida del 3,8 %. Además, la novedad estrella es que se podrá mantener la prestación durante un contrato de trabajo de hasta seis meses. ¿Quieres saber cómo beneficiarte y qué requisitos debes cumplir? Sigue leyendo.
El subsidio está vinculado al 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). La prestación del SEPE supone un respiro para las economías familiares que dependen de ella. La mejora pretende cubrir los gastos básicos de quienes, a cierta edad, encuentran más trabas para volver al mercado laboral.
Requisitos para pedir el subsidio y evitar sorpresas
Acceder a la ayuda no es complicado, pero conviene tenerlo todo atado para que el SEPE no la deniegue. ¡No te despistes! Estos son los requisitos clave:
- Tener cumplidos 52 años o más en el momento de la solicitud.
- Estar inscrito como demandante de empleo y mantener la demanda activa.
- Tener 15 años cotizados y dos de ellos dentro de los últimos quince años.
- Haber cotizado al desempleo al menos durante seis años en su vida laboral
- No superar el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional en ingresos mensuales.
Si te saltas cualquiera de estos puntos, la administración paralizará el expediente, así que revisa tus bases de cotización y tus rentas antes de iniciar el trámite.
Cómo presentar la solicitud en la sede electrónica del SEPE
Por comodidad, la mayoría opta por la vía online. El procedimiento se abre en la sede electrónica del SEPE y solo necesitas un certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. Una vez dentro, selecciona “Subsidio para mayores de 52 años” y adjunta la documentación escaneada (vida laboral, DNI, justificante de ingresos y, si corresponde, certificado de empresa).
¿Prefieres el método tradicional? También puedes acudir a tu oficina de empleo, aunque siempre con cita previa. Lleva originales y copias: el funcionario las compulsará en el acto. Por consiguiente, tanto en la modalidad digital como presencial, el plazo de resolución ronda los 15 días hábiles, salvo picos de alta demanda.
Ventajas y límites de compatibilizar la ayuda con un contrato de trabajo
Desde abril de 2025, la prestación no se perderá si firmas un contrato, ya sea a tiempo completo o parcial, durante un máximo de 180 días. Durante ese periodo, la cuantía del subsidio disminuirá progresivamente en función del salario para evitar solapamientos, pero seguirás cotizando por jubilación y desempleo.
¿Te preguntas si esta compatibilidad es un parche temporal? Expertos en empleo creen que facilitará la contratación de perfiles sénior, aunque avisan: sin políticas de inserción más ambiciosas, el riesgo de discriminación por edad persiste. En cualquier caso, supone un plus para ahorrar o saldar deudas mientras recuperas experiencia laboral.