Los dueños de mascotas deben extremar las precauciones ante la nueva normativa que protege su salud.
La Ley de Bienestar Animal, en vigor desde finales de septiembre, establece obligaciones más estrictas para quienes tienen perros, gatos u otras mascotas bajo su cuidado. Uno de los puntos más desconocidos, pero que puede acarrear sanciones económicas de hasta 200.000 euros, es la prohibición de alimentar a los animales con vísceras o restos que no hayan superado los controles sanitarios pertinentes. ¿Te interesa saber más?
De acuerdo con la norma, la principal finalidad es asegurar el bienestar y la salud de las mascotas. Esto implica, además de una correcta identificación con microchip y la prohibición de dejarlas solas más de 24 horas, un cuidado especial respecto a la alimentación. Muchas personas todavía dan a sus perros los restos de comida diaria o incluso órganos de animales no aptos para el consumo. Esta acción, contemplada como infracción grave, puede acabar en un expediente sancionador muy costoso.
¿Por qué la nueva normativa sobre bienestar animal puede acarrear consecuencias sociolaborales?
La reforma legal de la Ley de Bienestar Animal, no solo impacta en el ámbito familiar, sino que también puede afectar a personas que trabajan con animales o colaboran con protectoras. Por consiguiente, veterinarios, cuidadores profesionales y voluntarios deben estar al tanto de las nuevas exigencias:
- Se prohíbe alimentar a los perros con cadáveres o despojos de animales sin control veterinario. Aunque las vísceras o la carne cruda son esencial (dieta BARF) son una parte esencial de la dieta de tus mascotas. Por ello, requiere una comprensión detallada de los nutrientes, una cuidadosa planificación y supervisión de los profesionales (veterinarios).
- Se establece la obligación de proporcionar piensos y alimentos verificados, sean comerciales o caseros supervisados.
- Se sanciona al propietario que omita estos cuidados, con multas que pueden llegar hasta los 200.000 euros en casos extremos.
En esencia, se busca garantizar que las mascotas no sufran riesgos sanitarios evitables, algo que se traduce en mayores responsabilidades tanto en el ámbito personal como laboral.
Documentación y controles que deben realizarse para cumplir con la alimentación canina segura
Para prevenir infracciones, es útil revisar la normativa y tener claro qué documentos o controles pueden exigir las autoridades. En caso de inspección, las instituciones competentes revisarán aspectos como el historial veterinario o el estado de salud del animal. De ahí que resulte esencial conservar registros de vacunación, revisiones médicas y facturas de la alimentación que se adquiera.
A continuación, se muestra una tabla resumen con los tipos de infracciones y las sanciones relacionadas:
Tipo de infracción | Rango de sanciones | Ejemplo |
---|---|---|
Leve | Entre 500 y 10.000 euros | Proporcionar restos inadecuados de forma puntual |
Grave | Hasta 50.000 euros | Alimentos no aptos que comprometan la salud del animal |
Muy grave | Hasta 200.000 euros | Vísceras o cadáveres sin control veterinario, con peligro real |
Esta tabla puede servirte de guía para distinguir la gravedad de cada conducta y las posibles consecuencias económicas. ¿Sabías que muchas multas han surgido por desconocimiento de estos detalles?