El ingeniero e inventor inglés adelantó la llegada de la radio-despertador, la televisión en directo y las comunicaciones inalámbricas, mucho antes de que nadie pudiera imaginarlo. ¿Te suena?
El profesor Archibald Montgomery Low (1888-1956) fue un visionario que, en 1925, se atrevió a imaginar un futuro donde la tecnología simplificaría la vida diaria de las personas. Hoy, un siglo después, sus teorías se han convertido en realidades tan habituales como despertarse con la radio, asistir a retransmisiones de eventos en vivo o disfrutar de dispositivos portátiles para comunicarse. Además, su legado en el desarrollo de aviones no tripulados y sistemas de control remoto lo convierten en un nombre destacado dentro de la historia de la ciencia.
Las sorprendentes predicciones tecnológicas de Archibald Montgomery Low que adivinaron el futuro actual
El trabajo de Low sobresalió por adelantarse a su época. En 1925, vaticinó la radio-despertador, las comunicaciones personales inalámbricas e incluso la posibilidad de ver acontecimientos retransmitidos en televisión. A ello se suman innovaciones como las escaleras mecánicas o la determinación del sexo antes del nacimiento, una práctica que hoy nos parece totalmente normal. Pero, ¿qué fue lo que más impactó a la sociedad de su tiempo? En su momento, estas ideas se calificaron de “horrores” o pura fantasía, algo impensable para la década de los años 20.
También sorprendió por predecir la expansión de las energías renovables, adelantando que el viento y las mareas se pondrían al servicio de la humanidad. Su argumento era claro: la tecnología avanzaría a tal velocidad que los trabajos más pesados quedarían en manos de máquinas. De hecho, su visión fue tan ambiciosa que extendió su imaginación a aparatos para atrapar criminales a distancia, convirtiendo lo que parecía ciencia ficción en una auténtica realidad en nuestros días.
El acierto de la radio-despertador, la televisión y las comunicaciones globales de forma anticipada
¿Alguna vez has pensado cuánto tiempo ahorra hoy en día poder informarse nada más levantarse con las noticias del día? Low ya lo vislumbró hace cien años, al igual que predijo la sustitución de los periódicos impresos por “máquinas de televisión”. Según sus planteamientos, solo haría falta pulsar un botón para sintonizar contenidos de cualquier parte del mundo. A esto añadió la posibilidad de que hubiera altavoces domésticos para escuchar la radio a la hora del desayuno, una novedad que, por entonces, causaba gran escepticismo.
Por otro lado, también señaló que las mujeres empezarían a utilizar pantalones como prenda de vestir habitual y acertó de pleno. Igualmente, no se equivocó al pensar que el sexo del bebé podría conocerse antes del nacimiento, algo que en su época parecía poco menos que un acto de magia.
La era de la energía eólica y solar que Low anticipó con gran evidencia en 1925
Además de sus inventos en el ámbito de la aviación y los torpedos, Low no solo se limitó a la ciencia militar. Su predicción de un futuro energético basado en el viento y las mareas resulta llamativa, habida cuenta de que hoy las energías limpias protagonizan gran parte de las políticas de sostenibilidad.
Esto quiere decir que, sin acceso a la información de la que disponemos en la actualidad, ya señalaba la importancia de aprovechar los recursos naturales para generar electricidad y aligerar los trabajos pesados.
Lo que todavía no ha llegado según las visiones de este profeta tecnológico
No todas las profecías de Low se han hecho realidad. Es el caso de las aceras móviles, del uso común de un traje de una sola pieza o del sombrero de fieltro como prenda obligatoria en la sociedad moderna. A continuación, se muestra una tabla con un breve resumen de sus aciertos y errores:
Predicciones acertadas | Predicciones fallidas |
---|---|
Radiodespertador | Aceras móviles |
Televisión en directo | Traje de una sola pieza como uniforme |
Determinación del sexo antes del nacimiento (1926) | Iluminar las calles con hierbas (1926) |
Energía eólica y mareomotriz | Comunicación eléctrica de mente a mente (1925) |
Mujeres usando pantalones como algo cotidiano (1924) | Chorros de agua para reemplazar a la caballería (1923) |
Como puedes ver, su imaginación no tenía límites. Algunas ideas, como la comunicación mental eléctrica o un ejército de chorros de agua, siguen estando muy lejos de las aplicaciones prácticas. No obstante, ¿quién sabe si, con el paso de las décadas, otras de sus teorías terminarán por sorprendernos de nuevo?