Las nuevas multas de limpieza en Alicante pueden llegar hasta 3.000 euros: el Pleno aprueba la nueva ordenanza

El Ayuntamiento refuerza sanciones e inspecciones para mejorar la gestión de residuos y la convivencia ciudadana.

El Ayuntamiento de Alicante ha dado luz verde a la ordenanza de limpieza viaria y gestión de residuos que sustituye a la de 2017. Tras ser aprobada en el Pleno, la nueva normativa entrará en vigor quince días hábiles después de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). ¿La gran novedad? Se endurece el régimen sancionador, pasando de 63 a 86 infracciones y fijando multas que pueden alcanzar los 3.000 euros en los casos muy graves.

Las conductas recogidas incluyen desde el abandono de muebles o escombros hasta micciones en la calle, cuyo coste sancionador también sube de forma notable. Con ello, el consistorio pretende reforzar la limpieza urbana, fomentar el uso responsable de los espacios públicos y garantizar una convivencia más respetuosa. La norma incide en las cuestiones que más preocupan a los usuarios, como el depósito de papeles, bolsas, colillas, chicles en la vía pública fuera de los contenedores y papeleras, el depósito residuos fuera del horario establecido, llegando a triplicarse el importe de las sanciones actuales en algunos casos.

Cómo afecta la nueva ordenanza de limpieza a trabajadores, vecinos y establecimientos al regular infracciones y sanciones

El vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha destacado que esta ordenanza sitúa a Alicante a la vanguardia en materia de limpieza y reciclaje, incorporando la normativa europea y estatal más reciente. La ampliación de infracciones, de 63 a 86, conlleva sanciones que oscilan entre los 300 y los 3.000 euros, según su gravedad.

Los sectores más afectados son el hostelero y el comercial, obligados a cumplir normas más estrictas sobre separación de residuos y limpieza de veladores. Además, la ciudadanía en general deberá prestar atención a horarios para depositar la basura, así como a la correcta gestión de voluminosos (enseres, muebles o restos de poda).

Requisitos para evitar sanciones y proteger la actividad laboral en Alicante tras la nueva regulación

Para no incurrir en infracciones, se recomienda revisar los horarios de recogida de basuras y solicitar con antelación la retirada de enseres al servicio municipal del Ayuntamiento. De hecho, el Ayuntamiento ha puesto en marcha campañas informativas para concienciar a la población, reforzando también la labor policial con un 80% más de multas en 2024 respecto al año anterior.

A continuación, se muestra un breve cuadro con algunas de las sanciones que contempla la nueva normativa:

Infracción principalMulta máxima
Miccionar o defecar en la vía pública1.200 €
Abandono de escombros y enseres sin avisar3.000 €
Incineración de residuos sin autorización3.000 €
Ensuciar la calle con aceites o gasolina1.200 €
No mantener solares limpios o sin vallar3.000 €

Siguiendo estas pautas, cualquier vecino o trabajador puede evitar sanciones onerosas y contribuir a mantener la ciudad en óptimas condiciones.

La aprobación de la nueva ordenanza contó con 25 votos favorables de los 28 concejales presentes (PP, PSOE y Vox), mientras que Compromís y EU Podemos votaron en contra. Además de endurecer las sanciones, el texto establece una regulación pionera en la recogida selectiva de residuos y refuerza la vigilancia en zonas comerciales y turísticas.

En caso de denuncia, los afectados disponen de los procedimientos administrativos habituales para presentar alegaciones o recurrir. ¿Te preocupa recibir una multa injusta?

Deja un comentario