Las ayudas de hasta 250 euros para tratamientos dentales y oculares de mutualistas: abierto plazo hasta final de octubre de 2025

Desde el 1 de octubre y durante un mes, los mutualistas autorizados pueden tramitar en papel la prestación para dentista y óptica. El resto del colectivo mantiene la vía electrónica, disponible todo el año.

El 1 de octubre MUFACE abrió un nuevo periodo para solicitar en papel las ayudas dentarias y oculares. Este canal está reservado a mutualistas jubilados, voluntarias y beneficiarias a título propio, con el objetivo de facilitarles el trámite cuando no usan la vía electrónica. Quien cuente con medios digitales puede pedir la prestación en cualquier momento del año a través de la sede electrónica o la app.

Quién puede solicitar la ayuda dental y ocular de MUFACE y por qué

¿Puedo presentar la solicitud en papel? Sí, si perteneces a los colectivos de jubilación, voluntarias o beneficiarias a título propio. MUFACE habilita esta opción para simplificar la gestión a quienes no utilizan medios electrónicos. Para el resto del colectivo en activo no se admite el papel: es obligatorio usar la sede electrónica o la aplicación móvil.

Además, la ayuda está dirigida a todo el colectivo mutualista (titulares y personas beneficiarias), con independencia de su adscripción a entidad pública o privada. Por lo tanto, el acceso a la prestación es amplio, pero el canal de presentación varía según la situación de la persona solicitante.

Fechas de apertura del plazo y duración de la convocatoria en octubre

El plazo en papel comenzó el 1 de octubre y se extiende durante un mes. MUFACE recuerda que cada año habilita los meses de marzo y octubre para este canal excepcional. ¿Llegas tarde? Si dispones de medios electrónicos, puedes presentar la solicitud por sede electrónica o app en cualquier momento del año; no dependes de esas ventanas temporales. En consecuencia, quienes manejan trámites online cuentan con una ventanilla abierta permanentemente.

Procedimiento para pedir por papel o por sede electrónica y app

Nada de volverse loco con el papeleo: el impreso oficial se descarga desde la web de MUFACE. También puede pedirse por teléfono y, en ese caso, MUFACE lo envía por correo postal. Las personas mutualistas de 75 años o más disponen de un teléfono de atención preferente (Servicio MUFACE 75+) para solicitar el envío del impreso. Una vez cumplimentado, el formulario debe remitirse junto con las facturas al Servicio Provincial de MUFACE que corresponda.

Por su parte, la vía electrónica se realiza íntegramente desde la sede o la app, con tramitación telemática de principio a fin. A continuación, un resumen rápido para saber por dónde empezar según tu situación:

ColectivoVía de solicitudPlazoCómo obtener el impresoDónde se entrega
Jubilados, voluntarias y beneficiarias a título propio (sin uso de vía electrónica)PapelOctubre (un mes desde el día 1)Descarga web o solicitud telefónica con envío postal; atención preferente MUFACE 75+ para 75 años o másServicio Provincial de MUFACE junto con las facturas
Resto del colectivo mutualista (incluido personal en activo y quienes tengan medios electrónicos)Sede electrónica o appTodo el añoFormulario onlineTramitación telemática en sede o app

Tras revisar estos pasos, la elección del canal es clara: papel solo para los colectivos indicados y, en el resto de casos, por vía digital.

Conceptos dentales y ópticos incluidos en la prestación económica de MUFACE

La ayuda es complementaria de la asistencia sanitaria y ofrece importes baremados para determinados tratamientos y prótesis dentarias, así como para lentes y ayudas ópticas. ¿Qué cubre exactamente? Estos son los conceptos incluidos:

  • Dentadura completa (superior e inferior).
  • Dentadura superior o inferior.
  • Pieza, funda o corona (cada una).
  • Empaste, obturación o reconstrucción (cada uno).
  • Endodoncia.
  • Implante osteointegrado.
  • Tratamiento de ortodoncia (ayuda única para un único tratamiento iniciado antes de los 18 años).
  • Gafas (de lejos o de cerca).
  • Gafas bifocales/progresivas/ocupacional.
  • Sustitución de cristal (de lejos o de cerca).
  • Sustitución de cristal bifocal/progresivo/ocupacional.
  • Lentillas para defectos de refracción.
  • Lentillas desechables (ayuda anual) para defectos de refracción.
  • Lente terapéutica para patología aguda de la superficie ocular.
  • Ayudas ópticas para baja visión (microscopios, telescopios, telemicroscopios, lupas y filtros).
  • Ayudas prismáticas para alteraciones severas de la motilidad ocular.

Como ves, la prestación cubre actuaciones habituales en odontología y óptica, de ahí que resulte especialmente útil para planificar gastos de prótesis, lentes o tratamientos ajustados a baremo.

Deja un comentario