Las solicitantes podrán conseguir hasta 500 euros mensuales tras una vida dedicada al cuidado familiar, sin haber cotizado a la Seguridad Social. Esta medida pretende paliar la vulnerabilidad económica que afrontan muchas mujeres al jubilarse.
El colectivo de amas de casa, a menudo poco reconocido en el ámbito laboral, puede beneficiarse ahora de una pensión no contributiva que alcanza los 500 euros al mes. Este ingreso busca compensar el esfuerzo de quienes han dedicado años al cuidado del hogar y de sus seres queridos sin cotizar. ¿Te interesa saber cómo empezar el trámite y cuáles son los requisitos más importantes? A continuación, te lo explicamos.
Requisitos para las amas de casa que buscan recibir esta pensión no contributiva
Para solicitar esta ayuda, se exige tener al menos 65 años y residir en España durante 10 años, de los cuales dos deben ser consecutivos justo antes de presentar la petición. Además, es imprescindible que los ingresos personales sean inferiores a 7.250,60 euros anuales en la mayoría de los casos. Si la solicitante convive con familiares, dichos límites se incrementan según el número de convivientes y su grado de parentesco.
A través del Imserso, se establece que quienes cumplan estas condiciones no pueden estar cobrando otra pensión, como podría ser la de invalidez o las asistenciales. Por otro lado, se recuerda la importancia de acreditar cada uno de los requisitos, ya que cualquier omisión o error podría ocasionar demoras en la concesión de la prestación.
¿Cómo tramitar la solicitud de esta prestación social?
El proceso se inicia con la cumplimentación de un formulario oficial, disponible tanto en las oficinas del Imserso como en los servicios sociales autonómicos. Después, se adjuntan copias del DNI, certificado de empadronamiento y justificación de ingresos o patrimonio. Una vez reunida la documentación, puede entregarse de manera presencial o por vía telemática (si el organismo correspondiente ofrece esa opción).
¿Tienes dudas sobre la duración del trámite? El plazo para resolver puede variar, pero se suele extender unos meses. En caso de aprobación, los pagos se abonan con carácter retroactivo desde el mes siguiente a la presentación de la solicitud.
Información sobre el importe mensual y la duración de esta ayuda económica para jubilación
La cuantía de esta pensión no contributiva oscila en torno a los 500 euros mensuales, pudiendo llegar hasta los 517,90 euros y, en algunos casos específicos de 2025, superar los 564 euros. Para aclarar mejor estas cifras, se muestra el rango orientativo:
Concepto | Importe aproximado al mes | Importe anual (14 pagas) |
---|---|---|
Pensión no contributiva base | 500 € | 7.000 € |
Límite máximo estimado (2025) | 564,70 € | 7.905,80 € |
Estas cantidades pueden incrementarse o reducirse según el número de personas con las que se conviva y su parentesco. Además, quienes perciban esta ayuda deben presentar una declaración anual de ingresos antes del 31 de marzo para garantizar que siguen cumpliendo los requisitos.
En definitiva, las amas de casa que han dedicado toda su vida laboral al cuidado del hogar pueden optar a una pensión que reconoce su esfuerzo. Antes de iniciar el proceso, conviene reunir toda la documentación necesaria y revisar bien los límites económicos. Por otro lado, es recomendable consultar con la oficina de servicios sociales correspondiente para disipar cualquier duda o presentar alegaciones si surgiera algún contratiempo.
Preparar el formulario con antelación y comprobar los requisitos de convivencia son pasos esenciales para agilizar la concesión. De esta manera, quienes cumplan las condiciones podrán recibir una ayuda mensual que ofrece mayor seguridad a la hora de afrontar la jubilación.