La Seguridad Social confirma qué sector tiene las jubilaciones más altas superando los 3.000 euros al mes

La Seguridad Social compensa las duras condiciones de este sector con prestaciones más elevadas; mientras, la pensión máxima legal para 2025 alcanza los 3.267,55 euros mensuales.

La pensión media de jubilación en España, percibida por cerca de 6,5 millones de personas, se sitúa en 1.507,55 euros mensuales, un 4,4% más que hace un año. Sin embargo, por sectores, destaca el Régimen Especial de la Minería del Carbón, cuya pensión media ronda los 2.907 euros, muy por encima del promedio general.

Quién puede recibir la pensión de jubilación más alta por sector y por qué motivos objetivos

La cuantía media más alta por sector se concentra en la Minería del Carbón. ¿Por qué? Este colectivo puede jubilarse antes sin penalización gracias a coeficientes reductores vinculados a la peligrosidad y toxicidad del trabajo. De hecho, tal y como se recoge, “el período de tiempo en que resulte rebajada la edad de jubilación del trabajador, en función de los coeficientes reductores de la edad, se computará como cotizado a efectos de incrementar el porcentaje de pensión por los años de cotización”. Además, en este régimen se cotiza por topes altos, lo que eleva la base reguladora y, por consiguiente, la cuantía final.

Ahora bien, no conviene confundir esta realidad sectorial con la pensión máxima del sistema. ¿Te lo estabas preguntando? La pensión máxima legal en 2025 es de 3.267,55 euros al mes (más de 45.000 euros al año) y no está ligada a una profesión concreta, salvo complementos como el de brecha de género, que crece un 10% en 2025.

Fechas y condiciones para cobrar el 100% de la pensión contributiva en 2025 sin confundirla con la máxima

Para acceder al 100% de la pensión en 2025, hay dos escenarios: a) con menos de 38 años y tres meses cotizados, la edad exigida es 66 años y ocho meses; b) con 38 años y tres meses o más, se puede jubilar a los 65 con el 100%. Esto quiere decir que alcanzar el 100% no implica lograr la pensión máxima: esta última depende, además, de haber cotizado por bases elevadas durante gran parte de la carrera laboral.

A modo de guía práctica, conviene fijarse también en el requisito mínimo general: haber cotizado al menos 36 años y 6 meses. ¿Quién no se ha hecho esa pregunta alguna vez?

A continuación, un resumen de requisitos y claves para aspirar a la máxima en 2025:

  • Alcanzar la edad legal que corresponda según años cotizados.
  • Acreditar al menos 36 años y 6 meses de cotización.
  • Cotizar por bases altas durante la mayor parte de los últimos 25 años.
  • Recordar que 100% de pensión no equivale a pensión máxima legal.
  • Tener en cuenta que el complemento por brecha de género aumenta un 10% en 2025.

Cómo se calcula la pensión de jubilación y por qué importa la base reguladora en el resultado final

La base reguladora se obtiene con las 300 últimas cotizaciones (25 años): se suman y se dividen entre 350. Posteriormente, se aplica el porcentaje según años cotizados. Por tanto, cuanto más elevadas hayan sido esas bases, especialmente al final de la vida laboral, mayor será la prestación resultante. En 2026 se prevén cambios en este cálculo, por lo que conviene anticiparse.

La Seguridad Social es el organismo competente que reconoce y abona esta prestación. En consecuencia, la planificación de cotizaciones, incluida la cotización por la base máxima, situada en 2025 en 4.909,50 euros mensuales, es decisiva para acercarse a la pensión máxima. Dicho de forma coloquial: si quieres una pensión grande, hay que “sembrar” bien las cotizaciones.

Para contextualizar las diferencias por regímenes, esta tabla muestra varias cuantías medias mensuales:

Régimen o sectorPensión media mensual (euros)
Régimen General (jubilación)1.666,6
Trabajadores Autónomos (RETA)1.010,3
Trabajadores del Mar1.669,7
Minería del Carbón (REMC)2.907

Como se aprecia, la Minería del Carbón presenta la cuantía media más elevada del sistema, rondando los 3.000 euros, muy por encima de la media general de 1.507,55 euros.

En primer lugar, distingue entre pensión media por sector (caso de la minería) y la pensión máxima legal, que en 2025 asciende a 3.267,55 euros mensuales. Por otro lado, alcanzar el 100% depende de la edad y de los años cotizados, mientras que lograr la máxima exige, además, bases de cotización altas sostenidas en el tiempo. Por consiguiente, planificar la carrera de cotización es clave para mejorar la prestación futura.

Deja un comentario