La Seguridad Social confirma un aumento de la cuantía y un acceso más largo para un colectivo especialmente golpeado por las crisis económicas. La Seguridad Social ha dado luz verde a un paquete de reformas que, a partir del primer semestre de 2026, reforzará la protección de quienes nacieron entre 1975 y 1985. El objetivo es sencillo: ofrecer más tiempo y más dinero a quienes llevan meses (o incluso años) sin encontrar un empleo estable.
Quiénes pueden beneficiarse y por qué la Seguridad Social amplía la cobertura
La medida se dirige a trabajadores que cumplan dos condiciones básicas: haber nacido entre 1975 y 1985 y haber agotado, o estar a punto de agotar, sus subsidios tradicionales. ¿El motivo? Estudios internos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) señalan que este grupo ha sufrido un impacto prolongado tras la crisis financiera de 2008 y la pandemia de COVID‑19. Muchos afrontan hipotecas, hijos en edad escolar y salarios precarios cuando logran colocarse.
La reforma, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, persigue que “nadie se quede atrás”, garantizando una red de apoyo mientras el mercado laboral termina de recuperarse. De ahí que se amplíe el período de acceso y se eleve la cuantía para quienes encajen en el perfil vulnerable.
Calendario oficial y detalles clave de la entrada en vigor a partir de 2026
El calendario es claro: las mejoras empezarán a aplicarse durante el primer semestre de 2026, una vez se publique la regulación definitiva y las comunidades autónomas ajusten sus sistemas. El Ministerio trabajará con las autonomías para una implantación coordinada y efectiva.
Fecha | Medida | Descripción |
---|---|---|
Primer semestre 2026 | Aumento de la cuantía | Incremento adicional para beneficiarios que ya han agotado los subsidios convencionales |
Primer semestre 2026 | Ampliación del período de acceso | Más meses para solicitar la prestación dirigida al colectivo nacido entre 1975 y 1985 |
Así, quienes agoten prestaciones antes de 2026 deberán seguir atentos: ¡ojo a los plazos!, porque la tramitación se abrirá en cuanto el reglamento vea la luz.
Pasos, requisitos y documentación para solicitar la prestación por desempleo
El procedimiento será muy parecido al actual, aunque con algunas particularidades. Puede realizarse de forma presencial en las oficinas del SEPE o por vía telemática a través de su sede electrónica. En ambos casos resultará imprescindible aportar cierta documentación básica:
- DNI o NIE en vigor, certificado de empresa con las cotizaciones, justificante de situación legal de desempleo y, si procede, libro de familia para acreditar cargas familiares.
Tras registrar la solicitud, la administración verificará los datos con la Tesorería General de la Seguridad Social y comunicará la resolución en un plazo estimado de 15 días hábiles. Por cierto, ¿sabías que la vía online suele acortar el tiempo de respuesta? Quienes dispongan de certificado digital o Cl@ve podrán adjuntar la documentación en un único trámite.
Valoración de Gobierno, sindicatos y desempleados afectados
El Ministerio insiste en que estas mejoras “permitirán una mayor estabilidad económica” y facilitarán la formación y la reincorporación al mercado. Según un informe interno, el incremento de la cuantía actuará como colchón mientras los programas de recualificación hacen efecto.
Los sindicatos comparten la visión. Ana Gómez, portavoz de UGT, destacó que se trata de “un avance crucial” para modernizar el sistema, mientras que CCOO recordó que la protección social debe ir “de la mano de políticas activas de empleo”. ¿Veremos, por fin, descender la precariedad entre este colectivo? La respuesta dependerá, en buena medida, de la eficacia con la que se implementen los cursos de formación y los incentivos a la contratación.
En definitiva, la reforma supone un balón de oxígeno para miles de personas que llevan años intentando reengancharse al mercado laboral. Queda por concretar la cuantía exacta y los detalles reglamentarios, aunque el compromiso del Gobierno es publicarlos en los próximos meses. Hasta entonces, conviene revisar la documentación y mantenerse informado para no perder ni un día cuando el reloj empiece a correr.