Si has agotado el subsidio del SEPE y sigues inscrito como demandante de empleo, la “Pasarela al IMV”, puesta en marcha en noviembre de 2024, permite cobrar el Ingreso Mínimo Vital de forma automática y sin formularios. ¿La clave? Un sistema que cruza datos y acelera el primer pago.
La Seguridad Social confirma que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se activará de manera automática para desempleados con bajos ingresos que finalicen los subsidios asistenciales del SEPE. Gracias a la “Pasarela al IMV”, regulada por el Real Decreto 2/2024, el alta llega sin colas ni papeleo y el primer abono se efectúa entre los días 1 y 7 del mes siguiente a la extinción del subsidio.
Quién puede acogerse a la pasarela del IMV y por qué es clave
La medida se dirige a quienes han agotado la duración máxima de los subsidios del SEPE, permanecen inscritos como demandantes de empleo y acreditan carencia de rentas según su unidad de convivencia. En términos de edad, se contempla de 23 a 65 años, o mayores con cargas familiares.
Además, el IMV es compatible con pequeños ingresos laborales: la cuantía se ajusta para complementar tu salario y mantener la “renta garantizada”. ¿Trabajas a tiempo parcial y temes perder la prestación? No te preocupes: el diseño busca que volver al mercado laboral no te deje sin red.
Importes y topes de renta de 2025 para cada tipo de unidad
Para saber si cumples el requisito económico, toma como referencia estos límites anuales de ingresos en 2025 según la composición del hogar:
| Miembros en la unidad | Límite anual de ingresos (€) |
|---|---|
| 1 adulto | 7.906 |
| 1 adulto + 1 menor | 10.278 |
| 2 adultos + 1 menor | 12.649 |
| 2 adultos + 2 menores | 15.021 |
Cuanto mayor sea la familia, más alto es el umbral permitido. En consecuencia, el IMV se ajusta a la realidad de cada hogar para garantizar un mínimo de protección.
Fechas de activación, entrada en vigor y avisos para beneficiarios potenciales
El sistema se anticipa: tres meses antes de que termine tu subsidio, el SEPE comunica tu expediente. La Seguridad Social verifica automáticamente las rentas y la convivencia, y te notificará por carta, SMS o en tu área personal. Si algo no cuadra, dispondrás de diez días hábiles para subsanar. ¿Resultado? Un paso a paso casi invisible para el ciudadano.
Procedimiento simplificado para solicitar el Ingreso Mínimo Vital paso a paso
Aunque el alta es automática, conviene entender cómo fluye el expediente. De ahí que el proceso se resuma así:
- Detección automática del caso por el SEPE tres meses antes del fin del subsidio.
- Verificación de requisitos por la Seguridad Social sin presentar papeles.
- Notificación personalizada por carta, SMS o área personal.
- Primer pago del IMV el mes siguiente, entre los días 1 y 7.
- Subsanación de errores posible en un plazo de diez días hábiles.
Por tanto, si estás cerca de agotar el subsidio, permanece atento al aviso y revisa que cumples los requisitos de renta y edad.
Documentación, canales disponibles y organismos públicos que intervienen en la gestión
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones impulsa la pasarela; el SEPE comunica expedientes y la Seguridad Social resuelve. Para dudas o incidencias, hay vías presenciales y online: oficinas CAISS con cita previa; Sede Electrónica con cl@ve o certificado digital; correo postal en zonas con mala conexión; y el teléfono 901 20 22 22 para información básica de lunes a viernes. Todo orientado a evitar duplicidades y a que no repitas una y otra vez la misma documentación.
Ventajas añadidas, compatibilidades y obligaciones esenciales para mantener la prestación
La pasarela acelera el alta y abre la puerta a más apoyos: Tarjeta Social Digital y acceso a bonos de energía o transporte. Eso sí, toca cumplir: debes comunicar cambios de ingresos, domicilio o miembros de la unidad en un máximo de 30 días para evitar devoluciones o sanciones. ¿Fácil de recordar? Sí, y te ahorras sustos.
El IMV automático actúa como “paracaídas” cuando el subsidio se agota, ofreciendo rapidez y menos trámites. Si estás en esa situación, revisa tu situación de rentas, mantén actualizados tus datos y espera la notificación: el colchón económico llega sin mover un dedo y, en momentos complicados, se agradece.
