Una oportunidad única para quienes buscan un inmueble a precios muy por debajo del mercado. La Seguridad Social pone a disposición más de una veintena de viviendas, trasteros y solares en subasta, con precios de salida que van desde los 980 euros hasta más de 200.000 euros. La subasta, que se celebrará entre julio y septiembre, ofrece una amplia variedad de opciones en toda la provincia de Córdoba. ¿Te interesa conocer cómo participar? Te lo contamos todo.
Fechas de subastas de pisos disponibles en Córdoba
Las subastas comenzarán el próximo 16 de julio y se extenderán hasta el 24 de septiembre. En total, se pondrán a la venta trasteros, pisos, viviendas completas y parcelas urbanas. Entre las propiedades más asequibles está un trastero en La Carlota, cuyo precio de salida es de solo 980,40 euros. En el otro extremo, se encuentra una finca en Lucena, con un precio de 207.642,55 euros. Esto quiere decir que, independientemente del presupuesto, hay opciones para todos los bolsillos.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de inmuebles disponibles en esta subasta, con los precios de salida y las cargas que tienen:
Tipo de inmueble | Localidad | Precio de salida (€) | Cargas destacadas |
---|---|---|---|
Trastero | La Carlota | 980,40 | Sin cargas |
Vivienda | C/ Machaquito, Córdoba capital | 4.908,22 | Moderadas |
Vivienda | C/ Periodista Gago Jiménez, Córdoba capital | 6.318,15 | Sin cargas |
Solar urbano | Avda. Al-Nasir, Córdoba capital | 37.218,10 | Altas |
Finca rústica | Plan Parcial Cerro Gordo, Lucena | 207.642,55 | 25.000 € |
Como se puede ver, la oferta es variada, desde propiedades pequeñas hasta solares más grandes que pueden interesar tanto a particulares como a inversores. Es importante revisar cada propiedad con detalle antes de realizar una oferta.
Pasos para participar en la subasta de la Seguridad Social
Si quieres pujar por alguna de estas propiedades, aquí te dejamos los pasos clave para no perderte en el proceso:
- Consulta los lotes disponibles en la web oficial de la Seguridad Social y elige el inmueble que te interese.
- Regístrate en la plataforma con un certificado digital o Cl@ve permanente para poder participar en la puja en línea.
- Depósita la fianza: El 5 % del precio de salida es necesario para poder hacer una oferta. Si no lo haces, tu puja no será aceptada.
- Realiza tu puja dentro del plazo indicado. Puedes mejorar tu oferta tantas veces como quieras hasta el cierre de la subasta.
- Formaliza la compra: Si eres el adjudicatario, tendrás 20 días hábiles para pagar el resto del precio y firmar el contrato en notaría. Además, se deberá gestionar el pago de impuestos.
El proceso puede realizarse de forma electrónica para evitar desplazamientos, pero también es posible acudir a la sede de la Tesorería General de la Seguridad Social para hacerlo de manera presencial.
¿Por qué es una buena oportunidad comprar en estas subastas?
Una de las ventajas más destacadas es el precio. Comprar una propiedad en subasta puede implicar un descuento de hasta el 40 % sobre el valor de tasación. Además, la transparencia de la plataforma online garantiza que todos los participantes pujen en igualdad de condiciones.
No obstante, no todo son ventajas. A la hora de pujar, es importante considerar que los inmuebles pueden tener cargas, estar ocupados o necesitar reformas. Por eso, antes de hacer cualquier oferta, es recomendable consultar el Registro de la Propiedad, calcular los costos adicionales y, si es necesario, buscar asesoramiento jurídico.
Córdoba capital acapara la mayor parte de la oferta, con pisos que arrancan desde los 4.908 euros en barrios consolidados y parcelas por menos de 51.000 euros. Por otro lado, La Carlota sorprende con propiedades sin cargas desde solo 6.161,18 euros. Si te interesa más la zona norte, Pozoblanco y Villanueva de Córdoba tienen fincas urbanas a precios más que razonables. Finalmente, Lucena ofrece precios más elevados, pero con un gran potencial de revalorización.
Documentación y plazos que debes tener en cuenta
El expediente de compra requiere la siguiente documentación:
- DNI o NIE.
- Justificante de la fianza depositada.
- Nota simple actualizada del inmueble.
- En caso de compra compartida, acuerdo de comunidad.
Todo se tramita ante la Tesorería General de la Seguridad Social, que actúa como vendedora, y ante la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, que gestiona la plataforma de subastas. Tras la adjudicación, se dispone de 20 días hábiles para abonar el precio restante; de lo contrario, se pierde la fianza. Posteriormente, el notario formaliza el contrato y el cambio de titularidad en el Registro de la Propiedad.
Una oportunidad para inversores y particulares
Estas subastas representan una excelente oportunidad tanto para aquellos que buscan adquirir una vivienda propia como para los inversores interesados en diversificar su patrimonio.
Sin embargo, es fundamental ir bien preparado: estudiar las cargas del inmueble, calcular impuestos adicionales y asegurarse de que el precio encaja con el presupuesto. Aunque las ofertas son tentadoras, la compra inteligente depende de conocer bien lo que se está pujando.