¿Tienes ese cajón desordenado donde guardas llaves que ya no abren nada y botones huérfanos? Quizá, entre recuerdos polvorientos, se esconde un pequeño tesoro metálico sin que lo sepas. Hablamos del “duro” de toda la vida, esas 5 pesetas que pasaban de mano en mano antes del euro.
Desde que en 2021 expiró el plazo para canjearlas en el Banco de España, algunas han multiplicado su valor como si les hubiera tocado la lotería. De hecho, aún quedan 266 000 millones de pesetas olvidadas en casas españolas. ¿Y si una de ellas vale más que un sueldo anual?
¿Por qué una moneda de 5 pesetas puede alcanzar los 36.000 euros?
Cuando Franco todavía decoraba las monedas, en 1949 se acuñaron cinco variantes de 5 pesetas. El interés por la numismática (el coleccionismo de monedas, dicho en cristiano) ha disparado su cotización desde que dejaron de circular. De ahí que algunos ejemplares se subastaran en 2011 por hasta 36 000 euros, una cifra que hace temblar el bolsillo… de la emoción.
A grandes rasgos, el detalle que marca la diferencia está en los números diminutos grabados en las dos estrellas que flanquean la palabra “CINCO”. Solo 14 piezas conocidas lucen el misterioso *52. Esa rareza las convierte en el unicornio de las pesetas.
Variante | Ejemplares conocidos | Precio en subasta (2011) | Precio habitual hoy |
---|---|---|---|
*52 en ambas estrellas | 14 | 36 000 € | 20 000 € – 36 000 € |
Resto de variantes | No determinado, común | — | Menos de 100 € |
En consecuencia, salvo que tu moneda lleve ese *52, lo más probable es que su valor sea puramente sentimental.
Cómo comprobar si tienes el “duro” premiado
Antes de emocionarte y pedir un descapotable, conviene revisar la moneda con calma. A continuación encontrarás un paso a paso sencillo para no equivocarte:
- Saca la moneda y colócala bajo buena luz.
- Evita frotarla o limpiarla; cualquier arañazo tira el precio por los suelos.
- Busca las dos estrellas junto a “CINCO” y verifica que ambas muestran *52.
- Si lo ves claro, consulta a un experto numismático para autentificarla.
Después de este miniexamen, sabrás si sostienes oro en forma de níquel… o un simple recuerdo de otra época. Una moneda *52 impecable puede alcanzar los codiciados 36 000 euros, aunque lo habitual ronda los 20 000 euros. Las otras variantes rara vez superan los 100 euros, salvo estados de conservación casi milagrosos. Por tanto, el billete de lotería metálica solo toca a los pocos que poseen ese número mágico.
Consejos prácticos para vender sin malvender
Primero, fotografía la moneda con detalle (anverso, reverso y estrellas) y guarda las imágenes como prueba. Posteriormente, solicita una tasación formal a un profesional; así evitarás ventas impulsivas a 50 euros en el mercadillo digital de turno.
Plataformas especializadas como Foronum, Ibercoin, Todo Colección o eBay son tu escaparate natural, pero acude con la tasación en la mano para negociar con cabeza. Además, conserva siempre la moneda en un estuche rígido; la mínima muesca puede costarte miles.